Asistencia Humanitaria del Comando Sur en Uruguay en respuesta a la pandemia refleja amistad y foco en poblaciones vulnerables

La Oficina de Cooperación de Defensa de los Estados Unidos lleva gestionados casi 10 millones de dólares provenientes del Comando Sur para proyectos de construcción en Uruguay en los últimos 20 años. 1,7 millones de dólares han sido entregados solo para fortalecer la capacidad de respuesta de Uruguay ante la pandemia del COVID-19.

La oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay trabaja continuamente en la construcción y fortalecimiento de vínculos y lazos institucionales que permitan promover la seguridad, la estabilidad y la prosperidad de los ciudadanos uruguayos a través de un variado catálogo de programas, donaciones e iniciativas de intercambio. La pandemia del COVID-19 no fue la excepción, ya que Estados Unidos y Uruguay trabajaron desde el inicio para mejorar la capacidad de respuesta en todo el país.

Desde que fue declarado el estado de emergencia sanitaria por el Gobierno de Uruguay en marzo, hasta la fecha, el Comando Sur de los Estados Unidos, a través de su Programa de Asistencia Humanitaria (HAP) concretó 8 donaciones de equipamiento médico a clínicas médicas, hospitales y al Sistema Nacional de Emergencia de Uruguay (SINAE) para colaborar con el plan de respuesta del gobierno de Uruguay al COVID-19. Las donaciones, que fueron realizadas en tandas, incluyeron escáners de sangre, monitores de signos vitales, camas de CTI para hospitales y equipos de protección personal para hospitales y clínicas. La más reciente de estas donaciones consistió en 88 tablets para que niños y adolescentes del Instituto del Niño y del Adolescente de Uruguay (INAU) puedan realizar sus estudios a distancia durante la pandemia. Las tablets fueron presentadas por el Embajador de los Estados Unidos en Uruguay, Kenneth S. George al Presidente del INAU, Dr. Pablo Abdala, en el pasado mes de agosto.

Durante el evento, que tuvo lugar en la sede del INAU, el Embajador George dijo que es importante ayudar a los jóvenes a completar sus objetivos académicos más allá de los desafíos que impone la pandemia. “Nos enorgullece entregar hoy estas 88 tablets, que permitirán que los niños y adolescentes que reciben atención en centros del INAU en todo el país continúen con sus estudios a pesar de la pandemia”, dijo el embajador George. “La pandemia del COVID-19 ha impactado muy especialmente a niños y jóvenes sin padres o adultos que los cuiden, o que están en situaciones de vulnerabilidad. Esta ayuda del Comando Sur permitirá que los chicos continúen participando de su proceso educativo”, agregó.

El Embajador George participó personalmente de varias de las donaciones entregadas al Gobierno de Uruguay con fondos del Programa HAP del Comando Sur de los Estados Unidos. “Estamos orgullosos de ser parte de la comunidad en Montevideo y estamos en esto juntos”, dijo George en uno de los eventos. “Como parte de nuestros valores compartidos, ansiamos continuar fortaleciendo nuestro trabajo en conjunto para beneficio de los niños de Uruguay y otros ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad”, aseguró.

Durante la pandemia, el Embajador George, así como el equipo de la oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada han tenido el privilegio de reunirse, conversar e intercambiar opiniones con autoridades del gobierno de Uruguay, y líderes de la atención a la salud, reiterando y revitalizando el compromiso del Gobierno de los Estados Unidos de brindar asistencia a todos sus socios y amigos en el Hemisferio occidental, especialmente en tiempos de incertidumbre global.

El Coronel (Fuerza Aérea) Gary Symon, Jefe Superior de Defensa de la Oficina de Cooperación en la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay expresó su satisfacción con el desarrollo de los variados ejemplos de asistencia de los Estados Unidos a Uruguay a través del Programa HAP del Comando Sur.

“Estamos comprometidos a continuar asistiendo los ya tremendamente efectivos esfuerzos de Uruguay en su lucha contra el COVID-19 a través del Programa HAP del Comando Sur. Nos enorgullece trabajar codo a codo con nuestros amigos y vecinos de Uruguay”.
Jefe Superior de Defensa en Uruguay, Coronel (Fuerza Aérea) Gary Symon.

Además, el Coronel Symon destacó que el trabajo conjunto realizado desde que llegó la pandemia a Uruguay es apenas el ejemplo más reciente del Programa HAP del Comando Sur en el país. En los últimos 20 años, la Oficina de Cooperación de Defensa ha gestionado más de 9 millones de dólares en proyectos de construcción en Uruguay, entre los que se destacan una Policlínica médica y odontológica inaugurada en Santa Catalina (Cerro) en el año 2007; trabajos de renovación en el Centro para Jóvenes Artigas (Salto) para hacerlo accesible. Estas reformas fueron inauguradas en abril del año 2010 e incluyeron la construcción de una piscina accesible, renovación de lockers, baños y pista de atletismo y renovación del aro en el Centro Ecuestre. Las reformas realizadas con fondos del Comando Sur en este centro le permitieron ser sede de los primeros juegos paralímpicos regionales en octubre de 2010. Otros de los proyectos destacados por el Jefe Superior, Coronel Symon, fueron: la construcción de un depósito para el uso de SINAE en situaciones de desastre, inaugurado en 2011; la construcción de una policlínica médica y odontológica en la localidad de Chapicuy (Paysandú) por 1,5 millones de dólares y la histórica donación de 3,2 millones de dólares para la construcción de una cocina y lavaderos industriales en el Centro CEREMOS (Ex Etchepare), en San José, inaugurada en 2018.

“Estas donaciones representan la amistad y el compromiso de los Estados Unidos con Uruguay y con el pueblo uruguayo. Nuestros ciudadanos comparten valores e historia en común. Es un honor para nosotros asistir a nuestros vecinos de Uruguay en estos tiempos difíciles que todos estamos enfrentando”.
Embajador de los Estados Unidos en Uruguay, Kenneth S. George

Entre los años 2006 y 2010, y también gracias al Programa HAP del Comando Sur, fue renovado el Centro de Operaciones de Emergencias de Montevideo, la Oficina de Cooperación de Defensa trabajó junto a autoridades del SINAE para renovar y equipar otros 11 centros de operación de emergencias en todo el país, el pueblo de Estados Unidos donó un camión de bomberos por un valor de casi medio millón de dólares en 2011, y se ha coordinado la entrega y donaciones más pequeñas a escuelas primarias, clínicas, hospitales, orfanatos, refugios para mujeres y niñas y materiales de construcción para tareas de reparación tras el Tornado que afectó la ciudad de Dolores en 2016.

Al repasar esta historia reciente de ayuda del pueblo de Estados Unidos al pueblo de Uruguay, el Embajador George señaló: “Estas donaciones representan la amistad y el compromiso de los Estados Unidos con Uruguay y con el pueblo uruguayo. Nuestros ciudadanos comparten valores e historia en común. Es un honor para nosotros asistir a nuestros vecinos de Uruguay en estos tiempos difíciles que todos estamos enfrentando”.

Acerca del Comando Sur

El Comando Sur de los Estados Unidos administra el Programa de Asistencia Humanitaria (HAP) en América Central, América del Sur y el Caribe. El objetivo de este programa es atender necesidades humanitarias básicas de los ciudadanos de estas regiones, incluyendo respuesta y alivio en situaciones de desastre, proyectos y actividades vinculadas a la atención de la salud y apoyo a la educación primaria. Las donaciones solo son realizadas a programas o agencias gubernamentales, no a instituciones privadas. Todas las donaciones realizadas en Uruguay son coordinadas por la Oficina de Cooperación de Defensa y el equipo de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay.

Los esfuerzos en el hemisferio varían según las necesidades. En Jamaica, por ejemplo y también para fortalecer las capacidades del gobierno jamaiquino de responder a la pandemia del COVID-19, el Comando Sur recientemente donó y equipó un hospital de campo con capacidad para albergar y asistir hasta 70 pacientes durante la pandemia. El hospital móvil fue trasportado por aire hacia Kingston, desde la base aérea Charleston, en Carolina del Sur.  Además de Uruguay y Jamaica, también han recibido ayuda de los Estados Unidos a través del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur los siguientes países: Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curacao, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, St. Kitts y Nevis, St. Lucia, St. Vincent y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.