Sara Graña es una estudiante destacada y una emprendedora comunitaria de Castillos, Rocha, que obtuvo una beca para estudiar en Cottey College Missouri, una universidad solo para mujeres. Fue seleccionada para participar del programa Fondos de Oportunidad de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y la Alianza Cultural Uruguay- EE.UU., por el cual accedió a una beca total de US$ 140,000 por cuatro años para realizar sus estudios, incluyendo apoyo financiero por formar parte del eSports team de la universidad, un novedoso equipo de deportes por videojuegos.
Como participante del programa Fondos de Oportunidad, Sara recibió apoyo financiero para los costos de postulación y exámenes de preparación, así como también mentoría personalizada durante el proceso de seleccionar a qué universidades asistir. Como resultado, fue aceptada en tres universidades de Estados Unidos: Dordt University, Drexel University y Cottey College. Finalmente se decidió por Cottey porque, según dice, le ofrecía mejores becas y oportunidades para su carrera. “Al principio me pareció raro que sea una universidad de mujeres. Pero estas universidades se enfocan en empoderar a las mujeres a cumplir sus metas y sueños. Cottey College promueve el ser una agente de cambio y líder. A su vez es muy fuerte en el área de las ciencias. Recibí becas por parte de la organización P. E.O Sisterhood y por parte de un nuevo grupo de e-Sports en la universidad, donde seré parte del equipo de competencias deportivas en videojuegos”, señaló.
La beca que obtuvo Sara es novedosa ya que es la primera vez que a un estudiante del programa Fondos de Oportunidad se le ofrece ser parte del equipo de deportes en videojuegos. “Las universidades tienen becas que uno nunca se imagina. Por ejemplo en este caso, donde la universidad está formando un nuevo equipo para competir en deportes por videojuegos (e-Sports), dándole la oportunidad de participar a jóvenes que necesitan ayuda financiera”, señaló Marcela Serra, coordinadora del programa Fondos de Oportunidad para la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.
Sara tiene pensado estudiar neurociencia, o estudios en biología y psicología. Las clases empiezan a finales de agosto de este año, pero debido a la pandemia por el COVID-19 hasta el momento no es seguro si serán presenciales durante primer semestre. “Más allá del gran desarrollo académico, creo que será una oportunidad para crecer en todas las áreas. Vivir en otro país, estar expuesta a otra cultura y gente me emociona bastante. Lo veo como una experiencia muy enriquecedora”, señala Sara.
Actualmente, Sara egresada del Liceo José Aldunate Ferreira en Castillos, Rocha, donde reside. Además de sus actividades como estudiante, tiene una fuerte vocación comunitaria que la llevó a crear el proyecto “Valorizando”, dedicado a luchar contra el bullying y problemáticas similares en su comunidad, Castillos. También ha liderado un grupo de jóvenes llamado “Jóvenes con propósitos” en la iglesia y participó del Latin American Leadership Academy, un bootcamp de jóvenes agentes de cambio en Ecuador que tuvo lugar el año pasado, junto con jóvenes de todo latinoamérica.
En 2018, Sara fue seleccionada para participar del programa Jóvenes Embajadores de la Embajada de Estados Unidos y Desem, para el que viajó a Estados Unidos durante tres semanas siguiendo una intensa agenda de actividades intercambio cultural, educativo y liderazgo, así como de trabajo comunitario. “Luego de ser parte del programa Jóvenes Embajadores, desde la Embajada me presentaron la posibilidad de postular al programa de Fondos de Oportunidad. El proceso de postulación a las universidades en Estados Unidos es bastante largo y complicado, pero gracias a las clases y todo el asesoramiento que recibí por el programa, se hizo mucho más sencillo. Todas las herramientas que da el programa me hizo sentir más segura en el proceso. Sin haber sido parte de este programa, hubiera sido mucho más difícil lograrlo”, señala Sara.