Juan González en Uruguay: “Si hubiera más países como Uruguay, el mundo estaría mejor”

Juan González en Uruguay: “Si hubiera más países como Uruguay, el mundo estaría mejor”

Durante el 14 y 15 de abril, la Embajada de Estados Unidos en Uruguay recibió la visita de Julie Chung, Subsecretaria en funciones para Asuntos del Hemisferio Occidental y de Juan González, Asistente Especial del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Aunque su estadía en el país fue breve, Chung y Gonzalez mantuvieron una ocupada agenda de reuniones y encuentros con representantes del gobierno de Uruguay y de la misión diplomática.

Inmediatamente luego de su llegada el miércoles 14 por la noche, recorrieron el Puerto de Montevideo junto a autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la Armada de Uruguay, en la que pudieron conocer más en detalle la operativa de uno de los motores de la economía del Uruguay.

En la mañana del jueves 15 de abril, Chung y González conversaron con el Canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, quien los recibió en el Palacio Santos para intercambiar sobre cómo fortalecer la colaboración global, con el multilateralismo y los derechos humanos como eje central.

J Chung - J Gonzalez in UY

Luego se trasladaron a Torre Ejecutiva donde fueron recibidos por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para conversar sobre asuntos bilaterales y el sostenido interés de EE.UU. por trabajar juntos en temas globales.

La visita a Torre Ejecutiva también incluyó un encuentro con el Ministro de Defensa, Javier García, el Ministro del Interior, Jorge Larrañaga, y el Director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, Álvaro Garcé, quienes recibieron de Chung y González las felicitaciones por el trabajo del país para combatir crímenes transnacionales.

Durante una ronda de prensa al salir de Torre Ejecutiva, el Asistente Especial Juan González indicó que el principal mensaje que llevan por su gira es que “Estados Unidos está dispuesto a trabajar con cualquier gobierno elegido democráticamente, sin importar ideología o partido político”.

Por su parte, Julie Chung, Subsecretaria en funciones para Asuntos del Hemisferio Occidental indicó que el motivo de su visita es “mostrar respeto por la importante relación biliateral con Uruguay. Tenemos una gran relación. Y reconocemos el rol y el gran ejemplo que Uruguay representa en la región, como un pilar de democracia, derechos humanos y estado de derecho”.

Tras sus comentarios y agradecimientos, Chung y González contestaron preguntas de la prensa uruguaya.

A la hora del almuerzo del jueves, la Encargada de Negocios, Jennifer Savage y el Subjefe de Misión interino, Eric Geelan recibieron, junto a Julie Chung y Juan González, a los ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; Industria, Minería y Energía, Omar Paganini; Turismo, Germán Cardoso; Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte y Economía, Azucena Arbeleche en la residencia oficial de la calle Lord Ponsonby. La participación de los ministros en esta mesa redonda permitió abordar diversos aspectos de la economía e intereses de Uruguay, y explorar potenciales formas de cooperación entre Estados Unidos y Uruguay.

En horas de la tarde y como última actividad antes de partir, Chung y González compartieron una mesa redonda con politólogos y analistas uruguayos, entre los que se encontraban Ignacio Bartesaghi, Mariana Pomiés, Ignacio Munyo y Nicolás Albertoni, para conocer más acerca de Uruguay en el contexto regional.

“Uruguay es un gran socio y amigo de los Estados Unidos y un referente regional en materia de democracia, estado de derecho y protección de los derechos humanos. Ha sido un enorme placer visitar el país y aprender de nuestros socios en Uruguay” señalaron Chung y González antes de emprender el retorno a Estados Unidos, luego de haber visitado Colombia y Argentina antes de llegar a Uruguay.

Por su parte, la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, Jennifer Savage, destacó que “el foco de la breve pero fructífera visita estuvo puesto en las prioridades regionales comunes, como la crisis climática, la pandemia del COVID y las amenazas a la democracia, los derechos humanos y la seguridad en el hemisferio y en el mundo. Para nosotros fue un honor recibir a Chung y a González en Uruguay, y estamos muy satisfechos con el resultado de esta visita”, aseguró.