Julieta Michelin de Juan Lacaze estudiará en Smith College con una beca total
Gracias al apoyo del programa Opportunity Funds de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, la joven uruguaya Julieta Michelin, oriunda de Juan Lacaze, departamento de Colonia, piensa estudiar una doble titulación en Economía y Ciencia de Datos en Smith College de Massachusetts, una de las universidades de mujeres más prestigiosas del país. La beca que recibió Julieta equivale a unos US$ 313,000 dólares por los cuatro años de su carrera. Conocé su historia.
Nombre: Julieta Michelin Salomon Torres
Edad: 18 años
Liceo: Liceo 2 de Juan Lacaze
Donde vives, localidad, barrio: Juan Lacaze, Colonia
Actividades preferidas, pasatiempos, hobbies, deportes: Desde chica me gustó cantar en coro. Estuve por un año en el Coro Nacional de Niños del Sodre (2017), además de participar en los coros liceales. Soy una persona muy curiosa, por lo que disfruto probar nuevas actividades, así como aprender de diversos tópicos mediante lectura, ver documentales, videos, etc. Involucrarme en proyectos sociales en el ámbito de la cultura, historia e identidad para innovar. Me encanta cocinar y lo hago muy seguido, ya que soy vegetariana. Durante la pandemia aprendí a coser, y hoy en día sigo con mi emprendimiento de scrunchies, donde administro y vendo los coleros que yo misma hago. Estoy aprendiendo programación para prepararme para la universidad. También disfruto de salir a caminar por la playa, juntarme con amigos y pasear por el Uruguay con mi familia.
Actividad comunitaria: Soy animadora de niños durante el verano (MAO, Iglesia Católica de Juan Lacaze), el resto del año también realizamos actividades mensuales en barrios de bajos recursos. Las actividades van desde donaciones de ropa, recreaciones para niños, entrega de alimentos, etc. Soy embajadora del Proyecto Shoá, se trata de crear conciencia sobre el holocausto judío, espacios de aprendizaje y debate sobre problemáticas sociales actuales, así como instancias de impacto en comunidades vulnerables. He sido voluntaria de INJU en Colonia y siempre me he involucrado en actividades extras del Liceo como voluntaria (recaudación de fondos, charlas, etc.).
¿Cómo te enteraste acerca de Opportunity funds? A los 12 años empecé con toda la idea de querer irme a estudiar al exterior. Al principio era sólo eso, una idea, pero los años me permitieron de poco empezar a materializarla. Fue una constante búsqueda de oportunidades, y el factor económico siempre ponía barreras. En el verano de 2019 mi tío me compartió el link de la convocatoria de la embajada para Opportunity Funds, sin dudarlo empecé la postulación. No sabía que era posible estudiar una carrera terciaria en EEUU con una beca completa, nunca me había imaginado algo así, pero la idea realmente me motivó. Fue difícil escribir sobre quién era y qué quería exactamente para mi futuro con 16 años, pero valió la pena tal introspección.
¿Cómo fue el proceso de tutoría desde la Embajada y EducationUSA para postularte a universidades en EE.UU? La tutoría que recibí durante los dos años fue esencial para poder atravesar todo el proceso y los pasos que implica postular a universidades en EEUU. Es bastante complejo, pero gracias al programa, Ana, Marcela, mis compañeros y los mentores, fue posible sentirme acompañada. Recibí clases de apoyo para los exámenes, libros, pasajes y un seguimiento que me posibilitó llegar a la meta del programa y mi meta personal, que era recibir la beca completa de una buena universidad.
¿Qué le dirías a alguien de tu edad que también está pensando en postular a universidades de EE.UU? Les diría que se animen, que el miedo a fracasar no supere sus sueños. Es arriesgado y da miedo, más cuando venís de un contexto donde nadie ha hecho algo similar, pero hay posibilidades y herramientas para lograr el éxito. Confíen siempre en ustedes y en su capacidad; y más allá de lo que suceda, no duden de que su valor como personas nunca cambiará.
¿De qué universidades recibiste ofertas? Smith College
¿Cuál aceptaste? Smith College. Smith fue mi Early Decision, es decir, la universidad que decidí postular de manera temprana para recibir una consideración y respuesta lo antes posible, ya que era mi universidad favorita. En diciembre ya había recibido mi carta de aceptación, por lo cual no postulé a más universidades.
¿Por qué elegiste esa universidad? Smith College es una de las mejores universidades para mujeres en Estados Unidos, el enfoque que tiene hacia el liderazgo y justicia social me pareció asombroso. A la vez ofrece un currículum abierto para poder explorar distintas áreas de nuestro interés, lo que se potencia con las relaciones que se crean con los profesores. Hay oportunidades de investigación y pasantías, además de una red de alumnas muy presente.
¿Qué vas a estudiar? Me gustaría estudiar una doble titulación en Economía y Ciencia de Datos, pero estoy abierta al cambio.
¿Cuándo empezarás tus clases? El 22 de Agosto comenzará la orientación para estudiantes internacionales, que tiene una duración de 4 días. A partir del 27 de Agosto será la orientación para todas las estudiantes, dando comienzo oficial a las clases el 2 de Septiembre.
¿Qué expectativas tenés de tu experiencia de estudio en EE.UU.? Estoy ansiosa por empezar a estudiar en un sistema distinto, siento que va a ser un gran desafío adaptarme, pero me ayudará a desarrollar mi potencial al máximo. También me emociona pensar que voy a vivir en otro país, en una cultura diferente, es excelente oportunidad para intercambiar y aprender tanto de la cultura estadounidense, como de las demás estudiantes internacionales. A pesar de que es difícil pensar en lo lejos que voy a estar de mi familia y amigos, será positivo para crecer como persona independiente.
Cual es tu frase o quote de cabecera: “Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto” (Henry Ford), en procesos como este que requieren de mucho esfuerzo y voluntad, siento que es indispensable creer en uno mismo para conseguir lo que queremos.
Usuario en redes sociales
Instagram: @julieta_mst
Facebook: Julieta Michelin