Julieta Moreira, oriunda de Canelones, estudiará una doble titulación en física de Connecticut College con una beca completa

Julieta Moreira, oriunda de Canelones, estudiará una doble titulación en física de Connecticut College con una beca completa

Gracias al apoyo del programa Opportunity Funds de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, la joven uruguaya Julieta Moreira, oriunda del departamento de Canelones, estudiará en Connecticut College. La beca que recibió Julieta equivale a más de US$ 300,000 dólares por los cuatro años de su carrera. Conocé su historia aquí.

Nombre: Julieta Moreira Reyes
Edad: 18 años
Donde vives, localidad, barrio: Soy del barrio Shangrilá, Ciudad de la Costa, en el departamento de Canelones.

Actividades preferidas, pasatiempos, hobbies, deportes: Mi pasión es el aprendizaje y el estudio, especialmente en el área de las ciencias naturales. Actualmente estoy realizando un curso de Introducción a la Astronomía en el Planetario Municipal con el objetivo de prepararme para mi carrera. Me fascina la inmensidad del universo, la biología y todo lo que nos queda por descubrir. Me encanta la música, tocar el ukelele y escuchar oldies durante horas. También me gusta mucho estar en contacto con la naturaleza y leer un buen libro. Pero por sobre todo, lo que más disfruto es pasar tiempo con mi familia.

Actividad comunitaria: Me gusta tomar acciones basadas en las problemáticas actuales y buscar soluciones, por lo que la sustentabilidad y el empoderamiento de las mujeres en la ciencia se han convertido en algunos de mis intereses más inmediatos. Durante mis años en el colegio y junto con mis compañeros de clase, realizamos un proyecto de investigación científico-social acerca de la eutrofización del lago Shangrilá y nos pusimos manos a la obra para lograr que este espacio pudiera volver a convertirse en un hábitat natural de especies autóctonas y un espacio de esparcimiento para la comunidad local.

Con la colaboración de los vecinos de la zona y la Comisión Fomento de Shangrilá, nos unimos para plantar árboles nativos y concientizar acerca de la importancia del cuidado y la preservación del medio ambiente. Luego de mucho esfuerzo, logramos que la Intendencia Municipal de Canelones se involucrara en el proyecto, pudiendo finalmente resolver el problema ambiental en conjunto con la Universidad de la República. Hoy en día, este proyecto es un pilar fundamental en el programa para la recuperación a gran escala de los lagos de nuestro departamento.

Otro de los proyectos en el que participo con gran cariño es Físicamente Posible. Su fundadora y estudiante del programa Opportunity Funds 2020, Abby Tejera, me invitó a participar como voluntaria, y desde entonces todos los valores que me ha enseñado acerca del empoderamiento de las mujeres en la ciencia se han vuelto la base de mi carrera como científica a futuro. Divulgamos información científica con lenguaje accesible para todo el público, realizamos entrevistas a científicas uruguayas, escribimos artículos y diseñamos campañas de concientización y material de exposición para las redes sociales.

¿Cómo te enteraste acerca de Opportunity funds?: Recuerdo haber visitado la Feria de Universidades de Estados Unidos en el año 2019 con mi familia y por primera vez darme cuenta que estudiar en el exterior realmente era posible. Aquí fue donde conocí el stand de EducationUSA. Me mantuve informada de sus eventos y en el 2020 me inscribí en una charla informativa online. En el instante en el que me contaron acerca del programa Opportunity Funds, todo el asesoramiento brindado y la ayuda financiera, me dije a mi misma “este programa es para mi”. Aplicando a finales de ese mismo año con mucho esfuerzo y entusiasmo, fui muy afortunada de ser aceptada.

¿Cómo fue el proceso de tutoría desde la Embajada y EducationUSA para postularte a universidades en EE.UU?: Sin el asesoramiento de nuestras tutoras Ana Sinicariello, Marcela Serra y Scarlet Fernández, como del apoyo financiero del programa y de la Embajada, nunca podría haber llevado a cabo un proceso de aplicación tan exitoso. A lo largo del programa tuvimos varias herramientas que nos ayudaron a prepararnos de la mejor manera para la aplicación a las universidades. Sin embargo, el apoyo constante y el fiel acompañamiento de nuestras asesoras fue lo más importante para mi. Cuando creía que no iba a poder lograrlo o dudaba de mi capacidad, Ana estaba ahí presente, lista para recordarme todas mis metas y asegurarme que era capaz de lograrlo. Además, poder conocer a otros estudiantes Latinoamericanos de Opportunity Funds me permitió también generar nuevas amistades y compartir esta experiencia tan enriquecedora de manera colectiva.

¿Qué le dirías a alguien de tu edad que también está pensando en postular a universidades de EE.UU?: Sepan que con confianza en uno mismo, entusiasmo, mucho trabajo duro y perseverancia, el sueño de estudiar en Estados Unidos es más que alcanzable. Por momentos, el proceso de aplicación puede volverse bastante agobiante, incluso puede tomarte tiempo entender por completo el sistema educativo Estadounidense. Pero nadie encuentra su camino sin perderse varias veces. La clave está en tener metas claras y organizarse de manera balanceada para no solo poder cumplir con todos tus objetivos de estudio, sino que también dedicarle tiempo a tu familia, amigos y hobbies. Confiá en tu esfuerzo y no te compares con otras personas, cada uno brilla en su momento y de distintas maneras.

¿De qué universidades recibiste ofertas?: Recibí dos becas de parte de Connecticut College, una de mérito por excelencia académica y otra de necesidad financiera, las cuales, juntas, cubren el total de los costos por los cuatros años que dura la carrera.

¿Cuál aceptaste?: En el primer período de aplicación a universidades en el mes de noviembre, decidí aplicar solamente a Connecticut College, mi universidad preferida. Fue así que cuando recibí la beca completa salté de felicidad con mi familia y acepté al instante.

¿Por qué elegiste esa universidad?: Luego de haber investigado muchísimas universidades, Connecticut College me encantó por cómo me supe identificar y proyectar en su comunidad académica. El contacto directo con los profesores, la pequeña y tan unida comunidad, su compromiso con el medio ambiente y su programa de reinvención de la educación en Artes Liberales destacado a nivel nacional ‘Connections’, fueron las principales razones por las que elegí esta universidad. Su enfoque académico riguroso se basa en aprender a mirar más allá de las narrativas y suposiciones típicas y construir fuertes conexiones entre los muchos aspectos de la experiencia universitaria: los idiomas que aprenderemos; las disciplinas que estudiaremos; las comunidades en las que habitamos; nuestro trabajo en clase y en el mundo; y en última instancia, nuestras vidas después de la universidad. Aprendemos a cómo tener un impacto y cómo inspirar a otros a hacerlo también. Aunque el porcentaje de estudiantes internacionales es bajo, la participación de estos en puestos de liderazgo es sumamente significativa, logrando ser representantes principales de las organizaciones más importantes del campus. Esto no solo me impulsa a seguir sus pasos, sino que también me motiva a dar todo mi esfuerzo para que en el futuro sigan eligiendo a más estudiantes internacionales.

¿Qué vas a estudiar?: Estudiaré una doble titulación en Física, con una concentración en Astrofísica, y Botánica. Fui seleccionada por la universidad para formar parte del programa ‘Science Leaders’ (Líderes en Ciencia), compuesto por estudiantes destacados en ciencia de diversos contextos educativos, socioeconómicos y culturales, en el que estaré formándome como futura científica. En el mes de octubre tendremos nuestro primer viaje de investigación al Refugio Nacional de Vida Silvestre Merritt Island, en Florida, para observar organismos bioluminiscentes. Además, me encantaría aprovechar todos los recursos que la universidad tiene para ofrecer y explorar cursos en una amplia gama de disciplinas: clases de filosofía, música, ciencias ambientales, idiomas, estudios de género, etc.

¿Cuándo empezarás tus clases?: El 16 de agosto partiré hacia Estados Unidos con el objetivo de participar en un campamento científico del programa Science Leaders durante cinco días. Luego tendré la pre orientación para estudiantes internacionales, la orientación con todos mis compañeros, ¡y finalmente las clases comenzarán el 31 de Agosto!

¿Qué expectativas tenés de tu experiencia de estudio en EE.UU.?: Mi objetivo es tener una experiencia tan enriquecedora académicamente como social y cultural. Estoy muy emocionada de poder conocer personas de todo el mundo y sus estilos de vida, costumbres e ideologías tan diversas. Es así que me encantaría participar en proyectos de justicia social y desarrollo cultural para seguir progresando de manera individual y colectiva como sociedad. Además, no puedo esperar a estudiar y realizar investigaciones en el área de las ciencias naturales, compartiendo mi amor por la ciencia con otros estudiantes y aprendiendo cosas nuevas todos los días. En resumen, quiero aprovechar todo lo que este país tiene para ofrecer y vivir una experiencia universitaria inolvidable.

¿Cuál es tu frase o quote de cabecera?: Sueña y desea siempre con todo tu corazón. Pero no lo olvides, tienes que trabajar duro y dar todo tu empeño. Y entonces podrás lograr todo lo que te propongas.