La emprendedora uruguaya Macarena Botta se encuentra en los Estados Unidos participando del programa International Visitor Leadership Program (IVLP) del Departamento de Estado para mujeres líderes.
Cuarenta y un mujeres Alumni de programas del Departamento de Estado, provenientes de los cinco continentes, fueron invitadas a participar de esta edición llamada “Women Entrepreneurs: Alumni as Economic Multipliers” (Mujeres Emprendedoras: Alumni como Multiplicadoras Económicas) de tres semanas de duración, visitando diversas ciudades de los Estados Unidos.
El objetivo del programa es conocer la evolución de los proyectos de estas emprendedoras y los resultados obtenidos a partir de su participación en los programas de intercambio en el que participaron, compartir experiencias y mejores prácticas.
“Women Entrepreneurs: Alumni as Economic Multipliers” ha sido diseñado para potenciar las capacidades emprendedoras de las participantes mediante talleres, conferencias, visitas a empresas lideradas por mujeres que van desde las Start-Ups a Corporaciones, como así también incubadoras de negocios, organizaciones no gubernamentales o universidades.
Compartimos el artículo que Macarena nos envía desde los Estado Unidos:
Women: The New Emerging Market !
by Maca Botta on September 13th, 2018.
El 8 de setiembre 41 mujeres arribaron a la ciudad de Washington desde 38 países distintos.
Por segunda vez en un programa de visitantes internacionales, algo inédito para cada una de nosotras, pero también para el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que está apostando al empoderamiento femenino. Mujeres emprendedoras como multiplicadores económicos, así se titula el programa que busca potenciar nuestras redes, generar una comunidad entre nosotras y proporcionarnos herramientas para llevarnos al siguiente nivel.
Previo a la apertura oficial, las visitantes tuvimos la oportunidad de realizar un paseo guiado por la ciudad, pero más importante, compartimos una sesión de introducción en la cual pudimos contar cómo llegamos hasta acá y qué expectativas tenemos con respecto al programa. Se intercambiaron souvenirs típicos de cada país. Es difícil expresar en palabras la energía vibrante que se vivió en esa sala. Desde biotecnología, derechos humanos, banca, fintech, la diversidad hace la fuerza.
Marta Etienne nos dio la bienvenida en nombre del departamento de estado. Luego recibimos un taller de la mano de Kathy Koreman Frey, en el cual destacó las cuatro claves para el éxito femenino : mentoreo, confianza, contención y el efecto multiplicador.
Según un estudio de Ernest & Young, las mujeres que reciben mentoreo vieron sus ingresos incrementados en un 63%.
Por otra parte indicó cómo las mujeres mueven la economía representando más del 70 % en las decisiones de consumo de sus hogares, mientras que las empresas lideradas por mujeres tienen mejores rendimientos.
Se realizaron actividades entre las participantes para trabajar las cuatro claves del éxito.
“The worst enemies of women’s career are women themselves” #KathyKormanFrey
La segunda jornada comenzó en el Departamento de Estado, donde Susan Crystal, nos dió una cálida bienvenida, destacando la importancia del rol femenino en la economía mundial y lo prioritaria que es la temática para el departamento. Sana Abed- Kotob, directora de la división IVLP ( visitantes internacionales líderes en sus países) moderó un panel con los directores de diferentes sectores del departamento de estado para compartir su visión sobre emprendimiento femenino y su importancia. Entre ellos Brian Hall, Shari Bistransky, Andrew Rabens, and Kara Snesko.
Las visitantes fuimos homenajeadas con un almuerzo para poder continuar realizando networking entre nosotras y panelistas.
En la tarde continuaron las conversaciones con un panel sobre alianzas estratégicas para desarrollar el emprendimiento a nivel global. Tuvimos el gusto de compartir con Katrina Fotovat, de la división global de asuntos femeninos, Kate Thompson ( Deloitte Consulting), Stacey Jackson (Amazon Web Services), y Dimitra Hatzudis (C5 Incubator).
La última cita fue en la Corporación Financiera Internacional, donde nos recibió Jessica Schnabel para discutir el rol de la mujer en la banca y el crédito. Nuevamente confirmó lsu relevancia para el desarrollo económico. Se generó una discusión muy interesante sobre el acceso al crédito y varias visitantes compartieron sus experiencias.
El tercer y último día en la ciudad las participantes presenciaron un panel de emprendedores locales que compartieron sus historias, Josh Frey y Francisca Alonso. Por otra parte Laureen King introdujo EO Global y las oportunidades disponibles para las participantes.
En la tarde fuimos invitadas al lanzamiento de la generación 9 de Halycon Incubator, donde pudimos realizar contacto con los actores claves del ecosistema local y los emprendedores pitchearon sus ideas. Previamente Earl Stattford nos inspiró con sus visión del futuro, alentándonos a tomar responsabilidad en cambiar el mundo y destacó cómo las mujeres se inspiran unas a otras.
“We all have the responsibility to make a better world” #EarlStafford
Lea el artículo original aquí.