Logros históricos durante compromisos diplomáticos en el hemisferio occidental – 18 a 21 de julio

U.S. Secretary of State Michael R. Pompeo delivers remarks at the Western Hemisphere Counterterrorism Ministerial opening event, in Buenos Aires, Argentina on July 19, 2019. [State Department photo by Ron Przysucha/ Public Domain]

El Secretario de Estado Michael R. Pompeo copresidió la segunda Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo el 18 y 19 de julio en Buenos Aires, Argentina. Este foro multilateral incluyó a 18 gobiernos de la región y al Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos. Todos ellos comparten el compromiso de impulsar la cooperación en la lucha contra el terrorismo para negar a los terroristas y sus financistas un refugio seguro en la región.

Mientras estuvo en Buenos Aires, el Secretario conmemoró el 25 aniversario del ataque de Hizbulah apoyado por Irán a la Asociación Mutual Israelita Argentina, un centro de la comunidad judía en Buenos Aires, que resultó en 85 personas fallecidas y cientos más heridas.

Logros de la Conferencia Ministerial

 

  • Argentina designó a Hizbulah como organización terrorista (fue el primer país de América Latina en hacerlo) tras un esfuerzo diplomático de muchos años.
  • Los Estados Unidos, Argentina, Brasil y Paraguay revitalizaron un mecanismo multilateral de cooperación en seguridad que estaba inactivo desde 2008, y reorientaron sus gestiones a temas de la triple frontera y una mayor cooperación en seguridad.
  • Se reiteró el apoyo a la agenda económica de Macri y a las difíciles decisiones que ha tenido que tomar para poner al país en un camino sostenible. Esta es una nueva manifestación del apoyo estadounidense a Argentina, que ha incluido el apoyo al mayor plan del FMI de la historia, el regreso de la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC, por su sigla en inglés) a Argentina por primera vez en 15 años, y el apoyo de la administración para que Argentina se una a la OCDE.

El Secretario Pompeo siguió con una serie de otros compromisos diplomáticos claves en la región.

  • Concretó un acuerdo de arrendamiento por 5 años con El Salvador para continuar con la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y las interdicciones de narcóticos en el Centro de Monitoreo Antidrogas (CSL, por su sigla en inglés) en Comalapa.
  • Hizo la primera visita de un Secretario de Estado a El Salvador en 10 años y la primera a Ecuador en 9. (El Secretario Pompeo hizo la primera visita de un Secretario de Estado a Paraguay en más de 50 años en abril de este año.)
  • Continuó el diálogo con México sobre inmigración, comercio, economía y la agenda bilateral, basándose en los compromisos de cooperación anunciados en diciembre y junio pasados. Las aprehensiones en la frontera suroeste de los EE. UU. disminuyeron más de un 30 % desde el mes de junio.
  • Habló sobre la importancia de que se ratifique el USMCA (el nuevo acuerdo entre los Estados Unidos, México y Canadá) y que sigan creciendo nuestras economías. Esto representa un nuevo paso tras la visita de OPIC México a principios de julio, durante la cual OPIC anunció avances de más de 500 millones de dólares en proyectos en México.
  • Continuó la transformación de la relación bilateral con Ecuador. En el último año hemos reorganizado la cooperación en seguridad, traído a la Agencia para el Desarrollo Internacional de regreso al país, firmado una garantía hipotecaria de OPIC por 150 millones de dólares y apoyado la agenda económica de Moreno con respaldo multilateral y del FMI.