
Apoyamos e inspiramos a quienes inspiran a otros al ofrecer intercambios profesionales y culturales en los Estados Unidos que representan oportunidades que cambian la vida con homólogos y colegas de todo el mundo.
Programas Fulbright
El Programa Fulbright es el principal programa de intercambio educativo internacional patrocinado por el gobierno de los Estados Unidos. Está diseñado para mejorar el entendimiento mutuo entre el pueblo de los Estados Unidos y los pueblos de otros países.Desde su creación en 1946, el Programa Fulbright ha dado a más de 300.000 participantes (seleccionados por sus méritos académicos y su potencial de liderazgo) la oportunidad de estudiar, enseñar, investigar, intercambiar ideas y ayudar a encontrar soluciones a problemas internacionales que preocupan a todos.Los alumni de Fulbright ocupan puestos de liderazgo en el gobierno, la academia, los negocios, las artes, la ciencia, el periodismo y otros campos profesionales.
El Programa Fulbright se estableció en Uruguay en 1960 conforme a un acuerdo entre los gobiernos de Uruguay y Estados Unidos, que dio lugar a la creación de la Comisión Fulbright.Un intercambio de notas diplomáticas de 1965, que dio por terminado y reemplazó el acuerdo de 1960, refleja el acuerdo actual. Todos los programas de Fulbright son financiados por los gobiernos de Uruguay y los Estados Unidos.
Puede obtener más información sobre Fulbright aquí.
Becas de Fulbright para estudios de posgrado en los Estados Unidos
Estas becas se otorgan mediante concurso abierto, basado en la excelencia académica y las cualidades de liderazgo de los postulantes. Las becas de posgrado en Uruguay son patrocinadas por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay y el gobierno de los Estados Unidos. Las áreas de estudio varían cada año, pero en años anteriores han incluido las siguientes: biotecnología, salud humana y animal, energía, producción agropecuaria y agroindustrial, medio ambiente y servicios ambientales, TIC, educación, transporte y logística, industrias creativas, y criminología y estudios sobre el delito.
Puede obtener más información sobre los programas de Fulbright para estudios de posgrado aquí.
Beca Hubert H. Humphrey de desarrollo profesional de Fulbright
La beca Hubert H. Humphrey es un programa de intercambio de desarrollo profesional con una duración de un año académico (diez meses) en una universidad estadounidense de primera línea, donde los participantes entablan vínculos profesionales y académicos. El becario toma cursos electivos y de liderazgo y participa en una pasantía en una organización o institución líder en su área. Los becarios Humphrey son profesionales a mitad de su carrera que están al frente del diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas en el ámbito gubernamental (ministerios, direcciones nacionales, entes autónomos, etc.) o en instituciones privadas (por ej.: ONG).
Puede obtener más información sobre el programa Humphrey de Fulbright aquí.
Programa Teaching Excellence and Achievement (TEA) para docentes de enseñanza secundaria y técnica
Este programa de intercambio lleva docentes internacionales de nivel secundario a los Estados Unidos para aprovechar una oportunidad de aprendizaje profesional de seis semanas en una universidad anfitriona. Los participantes asisten a seminarios académicos que se centran en temas como nuevas metodologías de enseñanza, aprendizaje centrado en el alumno, tecnología educativa e instrucción basada en contenido. Los participantes también observan y ayudan a dictar clases en cursos estadounidenses y colaboran con docentes y estudiantes en el desarrollo de buenas prácticas educativas. Los educadores completan un mínimo de 40 horas de práctica profesional con un educador estadounidense asociado de la misma disciplina o una afín en una escuela secundaria local. Los participantes también aprenden sobre los Estados Unidos y sus comunidades anfitrionas al participar en distintas actividades cívicas y culturales en dichas comunidades para promover el entendimiento mutuo.
En Uruguay, el programa está abierto para docentes en secundaria y UTU que dicten clases de inglés, ciencias sociales y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El proceso de selección y nominación de candidatos para este programa es gestionado por la Embajada de los Estados Unidos y los interesados pueden postularse a través del sitio web de la Embajada y sus redes sociales.
Puede obtener más información sobre el programa TEA aquí (sitio en inglés).
Beca Foreign Language Teaching Assistant (FLTA)
Este programa de intercambio de nueve meses está dirigido a docentes de inglés uruguayos que estén interesados en enseñar español en los Estados Unidos a nivel básico e intermedio al trabajar como asistentes de docentes en el departamento de español de una universidad. También ayudan a desarrollar estrategias de adquisición de la lengua, viven dentro del campus universitario y toman al menos dos cursos universitarios por semestre.
Puede obtener más información sobre el programa FLTA aquí.
Programa Teacher Exchange
Los objetivos de este programa son, por un lado, promover la integración y el entendimiento entre los pueblos de Uruguay y los Estados Unidos, y por otro, contribuir al desarrollo de la educación primaria y secundaria mediante una experiencia de docencia y gestión en un centro educativo estadounidense. Este programa de tres semanas está dirigido a docentes de primaria y secundaria, docentes de Ceibal, directores de escuelas públicas y profesionales de formación docente. El programa también está patrocinado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Puede obtener más información sobre el programa Teacher Exchange aquí.
Programa Online Professional English Network (OPEN) para Docentes de Inglés
El programa Online Professional English Network (Red de inglés profesional en línea u OPEN) ofrece a profesionales de la enseñanza de inglés en Uruguay la oportunidad de tomar cursos de nivel universitario innovadores en línea y participar en programas de desarrollo profesional en línea. Este programa presenta y explora conceptos y temas metodológicos actuales en el campo de la enseñanza de inglés como lengua extranjera, ofrece una experiencia de aprendizaje a distancia innovadora que usa la última tecnología, conecta a los participantes con expertos en enseñanza del inglés en los Estados Unidos y crea una red profesional de colegas internacionales.
Puede obtener más información sobre el programa OPEN aquí (sitio en inglés).
Cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) gratuitos
El programa Online Professional English Network (Red de inglés profesional en línea u OPEN) tiene muchos cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) para docentes y estudiantes de inglés, así como para otros profesionales. Estos cursos gratuitos están alojados en la plataforma Canvas Network e incluyen títulos como:
- Inglés en los medios
- Inglés para negocios y emprendedurismo
- Desarrollo profesional para formadores de docentes
- Metodología de enseñanza de inglés como segunda lengua
- Enseñanza de inglés a estudiantes jóvenes
- Cómo incorporar el pensamiento crítico en la integración de la cultura a un contexto de enseñanza de inglés como lengua extranjera
Puede encontrar los MOOC aquí (sitio en inglés).
Programa English Specialist
Las instituciones uruguayas pueden solicitar especialistas en idioma inglés estadounidenses si envían una propuesta de programa a la Embajada de los Estados Unidos. Los especialistas son expertos de primer nivel en la enseñanza del inglés como segunda lengua que lideran proyectos intensivos de alto nivel vinculados a la lengua inglesa centrados en desarrollo de currículum, diseño de materiales e implementación de programas de inglés para fines específicos. Los proyectos de los especialistas tienen una duración que varía entre dos semanas y tres meses y pueden implementarse de manera presencial o virtual. La propuesta de proyecto debe especificar la duración del programa y se debe centrar en educación o formación.Los tipos de actividades normalmente incluyen seminarios, talleres, desarrollo de CV o materiales, clases a nivel de grado o posgrado, y análisis o evaluación de programas, entre otros. La institución anfitriona debe cubrir los costos de viaje y alojamiento del especialista.
Puede obtener más información sobre el Programa English Specialist aquí (sitio en inglés).
Programa Virtual English Educator
Las instituciones uruguayas pueden enviar una propuesta para que un educador de lengua inglesa estadounidense altamente calificado ofrezca programas de inglés en línea. Normalmente, el programa puede durar hasta seis semanas, pero se puede renovar o extender fácilmente. Las instituciones deben completar un formulario con la justificación y el detalle sobre el tipo de proyecto que requieren. Las propuestas de programa pueden incluir clases de inglés, instancias de formación docente e intercambios culturales en línea.
Puede obtener más información sobre el Programa Virtual English Educator aquí (sitio en inglés).
Recursos para docentes
- American English
Este sitio web es un centro de recursos para enseñar y aprender sobre el inglés y la cultura estadounidenses
- Recursos del Canal American English en YouTube
Este canal de YouTube ofrece una variedad de materiales y recursos motivadores para el desarrollo profesional de los docentes y para los estudiantes (mayores de 14 años) en el salón de clases. Con nuestros videos, los docentes y los estudiantes mayores de 14 años encontrarán nuevas maneras de practicar su inglés y aprender más sobre los Estados Unidos.
- Recursos de American English para Docentes
El sitio web ofrece recursos para enseñar lectura, escritura, expresión oral y comprensión auditiva en inglés.
- Seminarios en Línea de American English (gratis y descargables)
Los seminarios en línea y las sesiones de Facebook Live de American English son organizadas por la Oficina de Programas de Lengua Inglesa de la Dirección para Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado. Estas sesiones de desarrollo profesional para docentes de inglés de todo el mundo abordan temas metodológicos que promueven una instrucción lingüística interactiva centrada en el alumno. Aquí encontrará grabaciones de eventos anteriores que tienen entre 60 y 90 minutos de duración e incluyen las presentaciones y recursos adicionales para descargar.
- Cursos en Línea Masivos y Abiertos (MOOC) (gratuitos)
El programa Online Professional English Network (Red de inglés profesional en línea u OPEN) tiene muchos cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) para docentes y estudiantes de inglés, así como para otros profesionales. Estos cursos gratuitos están alojados en la plataforma Canvas Network e incluyen títulos como:- Inglés en los medios
- Inglés para negocios y emprendedurismo
- Desarrollo profesional para formadores de docentes
- Metodología de enseñanza de inglés como segunda lengua
- Enseñanza de inglés a estudiantes jóvenes
- Cómo incorporar el pensamiento crítico en la integración de la cultura a un contexto de enseñanza de inglés como lengua extranjera
- Revista Forum
English Teaching Forum es una revista trimestral que apoya la enseñanza de inglés en todo el mundo mediante la publicación de ideas prácticas e innovadoras. Es publicada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Se distribuyen más de 60.000 copias de la revista en más de 100 países.
- VOA Learning English
Learning English es la fuente de noticias e información multimedia de Voice of America para millones de estudiantes de inglés de todo el mundo.