Políticas e historia

Collage de fotos de los encuentros más recientes entre presidentes de Estados Unidos y Uruguay.
Encuentros recientes entre presidentes de Estados Unidos y Uruguay.

Relaciones entre Estados Unidos y Uruguay

Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con Uruguay en 1867. Uruguay declaró su independencia en 1825 y la consolidó en 1828 luego de la finalización de un conflicto con Brasil que duró 3 años y la disolución de su federación con Argentina.

La relación entre Uruguay y Estados Unidos es fuerte. Los dos países comparten valores importantes como el compromiso con la democracia, el estado de derecho, políticas económicas sólidas, derechos laborales fuertes, la protección ambiental, invertir en la gente, el deseo de que se resuelvan pacíficamente las disputas entre naciones, y el compromiso con el sistema multilateral.

Uruguay es un socio constructivo que tiene un papel fundamental en la promoción de la estabilidad regional y la democracia. El país suele actuar como generador de consensos y mediador en instituciones internacionales.

Es un socio en la resolución de conflictos y hace aportes a misiones para el mantenimiento de la paz alrededor del mundo. Uruguay ha sido uno de los principales contribuyentes per cápita a las misiones para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Estados Unidos valora los aportes de Uruguay para mejorar la seguridad en Haití y la República Democrática del Congo, así como en otros destinos difíciles alrededor del mundo.

Asistencia de Estados Unidos a Uruguay

La asistencia de Estados Unidos a Uruguay fomenta el compromiso constructivo de Uruguay con asuntos internacionales y mejora la capacidad de Uruguay para combatir el terrorismo, el crimen internacional y el tráfico de personas, materiales y drogas. También fortalece y preserva la capacidad de mantener la paz y de responder ante desastres de las fuerzas armadas uruguayas.

Relaciones económicas bilaterales

En 2002, Uruguay y Estados Unidos crearon la Comisión Conjunta sobre Comercio e Inversiones, que fue sustituida por un Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones en 2007. En el marco de ambos instrumentos, Uruguay y Estados Unidos han firmado varios acuerdos, como el Acuerdo de Cielos Abiertos, un tratado bilateral de inversiones, un acuerdo de ciencia y tecnología, el Acuerdo de Asistencia Mutua Aduanera, un Memorándum de Entendimiento sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética y otro sobre Pequeñas y Medianas Empresas. En mayo de 2015, expertos de Estados Unidos y Uruguay completaron la segunda ronda de conversaciones para celebrar un acuerdo bilateral de seguridad social.

Las exportaciones de Estados Unidos a Uruguay incluyen petróleo refinado, equipos de telefonía, motores y turbinas eléctricas, maquinaria agrícola y computadoras. Las importaciones a Estados Unidos desde Uruguay incluyen carne bovina, cueros y pieles, carne preparada, paneles de madera y miel. Unas 120 empresas estadounidenses operan en Uruguay, y muchas más comercializan bienes y servicios de Estados Unidos.

Participación de Uruguay en organizaciones internacionales

Uruguay y Estados Unidos pertenecen a varias de las mismas organizaciones internacionales, entre ellas la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. Uruguay es miembro fundador del Mercosur y de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Representación bilateral

La lista de principales funcionarios incluye los nombres de los principales funcionarios de la embajada.
Uruguay tiene una embajada en Estados Unidos en: 1913 “I” Street NW, Washington, D.C., 20006 (teléfono: 202-331-1313).