Estados Unidos apoya la modernización de la flota uruguaya
El 12 de noviembre de 2022, tres buques de la clase Protector de 87 pies llegaron a Uruguay como parte de una subvención de 8,69 millones de dólares de la Guardia Costera de los Estados Unidos como parte del plan de modernización de la flota de la Armada uruguaya. Uruguay recibió las embarcaciones, ahora denominadas “Río Arapey”, “Río de La Plata” y “Río Yaguarón”, por US$ 0,00 como parte del programa de Donación de Artículos de Defensa Excedentes de los Estados Unidos, y pagó US$ 4,99 millones para el reacondicionamiento de los astilleros de las embarcaciones, repuestos, nuevos equipos de comunicaciones y radionavegación, combustible, aceite y un riguroso entrenamiento técnico y operativo para el personal de la Armada uruguaya que emplee las embarcaciones.
“La donación de 8,69 millones de dólares de estas tres modernas patrulleras representa la mayor donación del gobierno de los Estados Unidos a Uruguay en el siglo XXI”, dijo el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Montevideo, Karl Ríos.
“Nuestra Oficina de Cooperación para la Defensa fue fundada aquí en nuestra Embajada en 1951, y poco después firmamos el acuerdo de Defensa Mutua Uruguay/Estados Unidos en 1953. En 2020 nuestros colegas uruguayos del Ministerio de Defensa y de la Armada solicitaron la cooperación de Estados Unidos en temas de seguridad que enfrentamos en nuestras propias aguas: contrabando, control de fronteras, aplicación de la ley de pesca internacional y misiones antinarcóticos. Esta donación de la Clase Protector es un ejemplo tangible de la respuesta a la petición de Uruguay”.
El Contralmirante de la Guardia Costera de los Estados Unidos, Douglas Schofield, Comandante Adjunto de Adquisiciones, y otros tres miembros del personal también visitaron Uruguay con motivo de la llegada de los buques. “Me sentí muy orgulloso de estar aquí para presenciar la llegada de los buques después de un largo viaje desde Baltimore, Maryland. Lo más impresionante fue la profesionalidad demostrada por las tripulaciones de la Armada uruguaya al traer los buques desde el otro lado del mundo”, dijo el Almirante Schofield. “Después de muchos años trabajando como marino profesional yo mismo, entiendo el desafío que estos marineros enfrentaron al detenerse en 14 puertos diferentes, esquivando huracanes y tormentas tropicales, y navegando en mares agitados. Las tripulaciones uruguayas se ganaron una reputación por su pericia y voluntad de aprender las nuevas tecnologías de estos buques durante el entrenamiento que realizaron en Maryland con nuestra Guardia Costera. Demostraron esta reputación al llegar sanos y salvos a Montevideo”.
Los buques de la clase Protector, de 87 pies (27 m), tienen un alcance de 900 millas náuticas (1.700 KM), una velocidad máxima de 25 nudos, y sirvieron en los Estados Unidos en misiones que incluyen la seguridad nacional, la lucha contra el contrabando de drogas, la aplicación de la ley de inmigración, la aplicación de la pesca marina y el apoyo a la búsqueda y el rescate. Los buques están diseñados para alojar tripulaciones de género mixto, con cinco pequeños espacios de atraque separados que acomodan a tripulaciones estándar de diez personas, con un atraque máximo para 12. Cada buque incluye una lancha neumática de casco rígido (RHIB) que puede ser lanzada desde la popa del buque mayor mediante un innovador sistema de lanzamiento y recuperación. Esta capacidad permite a las tripulaciones interceptar, inspeccionar y/o abordar rápidamente otras embarcaciones mientras patrullan. Los tres buques específicos que recibió Uruguay tenían su puerto base en Connecticut, Virginia y Florida.
Estados Unidos compró originalmente 74 buques, el último de los cuales fue entregado en 2009. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos anunció en 2020 que ocho buques de la clase Protector serían retirados del servicio en 2021 debido a reajustes presupuestarios de la Guardia Costera de los Estados Unidos, lo que permitiría al servicio desplegar nuevos cúteres de la clase Sentinel, un buque de “aguas profundas” mucho más grande. Los 66 buques restantes permanecen en servicio patrullando las aguas de los Estados Unidos.

“La importante ventaja de que Uruguay adquiera estos buques es que tendrán acceso a la compra de piezas de repuesto y se integrarán en nuestros programas de formación”, dijo el almirante Schofield. “Los EE.UU. utilizan el ‘Enfoque de Paquete Total’ para ayudar a garantizar que nuestros socios puedan seguir utilizando el material en el que invirtieron durante décadas. De hecho, parte de nuestra visita aquí fue para discutir la financiación de Estados Unidos para enviar personal de la Armada uruguaya a los Estados Unidos en 2023 y más allá para que puedan aprender más sobre el mantenimiento de los motores y otros sistemas a bordo de los buques Protector como parte del Programa de Educación y Entrenamiento Militar Internacional (IMET).”
El Programa IMET es una forma única en la que Estados Unidos construye la cooperación y el entendimiento con las naciones asociadas de ideas afines, coordinado a través de la Oficina de Cooperación de Defensa (ODC) de la Embajada de Estados Unidos. La ODC trabaja estrechamente con los militares y el gobierno de Uruguay cada año para proporcionar los cursos IMET que mejor sirvan a las necesidades de defensa y seguridad de Uruguay. El personal militar y civil uruguayo ha completado más de 254 cursos basados en Estados Unidos desde 2016 a través de 6,35 millones de dólares en donaciones del gobierno estadounidense. El compromiso entre militares de la ODC también incluye la participación en ejercicios, la asistencia humanitaria en respuesta a la pandemia del COVID-19 y otros desastres naturales, la colaboración en operaciones de mantenimiento de la paz y las medidas para combatir la pesca ilegal, no regulada y no declarada, todo lo cual apoya las principales prioridades bilaterales de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.
“Esta es mi primera visita a Uruguay, y vi de primera mano la larga historia de la Armada uruguaya manteniendo y empleando con éxito los buques de la Guardia Costera de los Estados Unidos, desde las patrulleras Clase Cabo hasta el bote salvavidas a motor de 44 pies. De hecho, tuve la oportunidad de recorrer el hermoso Río de la Plata en una de estas embarcaciones”, compartió el Almirante Schofield.
“Felicito a la Armada uruguaya por sus esfuerzos para asegurar la soberanía marítima de su nación y me alegro de que los buques de la Clase Protector formen parte de esta larga línea de cooperación entre Estados Unidos y Uruguay”.