Periodistas de todo el país participaron del seminario virtual “Periodismo para la post-verdad”
La Embajada de Estados Unidos en Uruguay invitó a periodistas de todo el país a participar de un seminario virtual de actualización profesional, organizado junto a la Organización de la Prensa del Interior (OPI) con el objetivo de generar un espacio de diálogo y de formación en distintas áreas del periodismo y la comunicación actual.
El seminario virtual tuvo lugar los días 12, 14, 19 y 21 de octubre y contó con un promedio de 100 participantes por sesión, de los cuales más del sesenta por ciento residen o trabajan en medios del interior del país. “Con este formato de seminario buscamos empoderar con herramientas y discusiones relevantes a los periodistas uruguayos de todo el territorio, ya que la virtualidad nos permitió llegar a localidades más remotas”, señaló Jacqueline Mourot, Consejera de Asuntos Públicos. Los distintos módulos fueron dictados por becarios de programas del Departamento de Estado que se desempeñan en los medios locales y en el ámbito de la comunicación.
Durante la ceremonia de apertura del seminario, la Encargada de Negocios, Jennifer Savage, destacó la importancia de la prensa para una democracia, “una democracia no puede sobrevivir sin la prensa. Tenemos que proteger el periodismo de investigación”.
Los expositores compartieron recursos y reflexiones en distintas temáticas tales como periodismo de investigación, redes sociales, newsletter de autor, modelos de negocios y herramientas contra la desinformación, entre otros. Según señalaron los participantes en una encuesta de evaluación del seminario, el contenido y los temas discutidos fueron muy relevantes para casi el ochenta por ciento de quienes siguieron los contenidos de manera virtual y participaron en los espacios de preguntas y respuestas con los expositores.
“Desde la embajada promovemos un periodismo libre, independiente, y de calidad como pilar fundamental de los sistemas democráticos, y por los resultados y buenos comentarios recibidos de parte de expositores y participantes, estamos convencidos que este seminario sumó a ese objetivo”, agregó Mourot.
La Oficina de Asuntos Públicos de Embajada de Estados Unidos agradece muy especialmente la participación de los expositores Guillermo Draper (Búsqueda), Deborah Friedmann (El País), Marcela Dobal (El País), María Laura Recalde (AUCI-Presidencia), Lucas Silva (La Diaria), Andrés Riva Casas (El Heraldo, ANEP), Gonzalo Ferreira (UCU, El Observador) y Patricia Madrid (Radio Carve, Canal 10), y a los más de cien periodistas y comunicadores de todo el país que fueron parte de este seminario virtual.