Declaraciones a la Prensa tras Conversación sobre el Restablecimiento de Relaciones Diplomáticas

A continuación una traducción de las declaraciones a la prensa de la secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental Roberta S. Jacobson tras la primera ronda de conversaciones entre EE. UU. y Cuba:

(comienza el texto)

Departamento de Estado de Estados Unidos
Declaraciones a la prensa de Roberta S. Jacobson
Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental
La Habana, Cuba
22 de enero de 2015

Secretaria de Estado Adjunta Jacobson: Buenas tardes. Hoy 22 de enero de 2015 autoridades estadounidenses y cubanas se reunieron en La Habana para debatir acerca del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. La delegación cubana estuvo liderada por la directora general del Ministerio de Relaciones Exteriores para Asuntos de Estados Unidos, Josefina Vidal Ferreiro. Por mi parte, estuve a la cabeza de la delegación de Estados Unidos.

La primera ronda de conversaciones ha sido un diálogo positivo y productivo. Conversamos en términos reales y concretos sobre los pasos necesarios para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Hablamos de la apertura de embajadas en nuestros respectivos países y cómo esperamos que funcione la embajada de Estados Unidos en La Habana.

Los nuevos reglamentos anunciados por los Departamentos del Tesoro y de Comercio de Estados Unidos la semana pasada demuestran la amplitud y profundidad con las que Estados Unidos ya ha puesto en práctica el compromiso del presidente hacia una nueva dirección para la política de Estados Unidos respecto a Cuba. Nuestros esfuerzos por normalizar las relaciones serán un proceso continuado que va más allá de establecer relaciones diplomáticas o de abrir una embajada. Hoy, hemos dado nuevos pasos en esta nueva dirección. Gracias.

Moderador: La primera pregunta la realizará Daniel Trotta de Reuters.

Pregunta: Gracias. Quisiera saber cuáles son los obstáculos legales, prácticos y políticos para establecer relaciones diplomáticas. Sabemos que existen una serie de diferencias entre ambos países en asuntos como la Ley de Ajuste Cubano, fugitivos, estados patrocinadores del terrorismo, pero, ¿cuáles de estas [cuestiones] deben resolverse primero? ¿Hay alguna que esté impidiendo un acuerdo, o puede usted tomar esta medida hoy mismo?

Secretaria Adjunta Jacobson: En primer lugar, permítame reiterar lo que afirmé en mi declaración, que el establecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas es simplemente una parte de una normalización de relaciones más amplia. Y de hecho, el establecimiento de relaciones diplomáticas realmente no tiene una lista o una plantilla que uno tenga que seguir cada vez. Se realiza por consentimiento mutuo de los dos países y es un proceso relativamente sencillo, no demasiado engorroso, y es por esto que antecederá a tantos de los otros puntos que continuarán como parte del proceso de normalización.

Estos temas que son parte de la gama completa de normalización son complejos y reflejan profundas diferencias entre nuestros dos países y continuarán siendo debatidos tal como señaló el presidente. Pero el restablecimiento de relaciones diplomáticas en sí mismo no es un proceso particularmente engorroso y se realiza por consentimiento mutuo de ambos gobiernos.

Pregunta: ¿Pero existe algún problema de consentimiento mutuo que esté entorpeciendo un acuerdo hoy en día?

Secretaria Adjunta Jacobson: Bueno, creo que lo que hay que reconocer es que ya que nuestros presidentes han dado el paso, tenemos que superar más de 50 años de una relación no basada en la seguridad o la confianza. Por tanto, hay cosas que debemos discutir antes de poder entablar esa relación. Por este motivo, habrá conversaciones futuras para asegurarnos de que hayamos hablado de los pasos necesarios para restablecer relaciones diplomáticas, pero no son la totalidad de otros desacuerdos que tenemos.

Por lo tanto no hay, necesariamente, no voy a decir que haya temas sustantivos individuales que no vayamos a discutir más tarde hoy, porque los habrá, pero hay algunos pasos sobre los cuales continuaremos dialogando como parte del restablecimiento de relaciones diplomáticas, incluyendo, como señalé antes de venir aquí, temas de personal, instalaciones y envíos de diplomáticos, que debemos poner en orden antes de que se puedan restablecer las relaciones diplomáticas.

Moderador: (Inaudible) pregunta de Karen DeYoung de The Washington Post.

Pregunta: Gracias. Hoy mismo más temprano, una autoridad cubana nos dijo que ambas partes de hecho han acordado utilizar las Convenciones de Viena como la base para el restablecimiento de las relaciones. ¿Responde eso, conforme a las disposiciones, a las preocupaciones de Estados Unidos acerca de los privilegios y protecciones de diplomáticos estadounidenses? ¿Y cuál prevé que sea la secuencia de eventos y el tiempo que llevaría el restablecimiento de las relaciones?

Y en segundo lugar, el presidente Obama dijo en su discurso del 17 de diciembre, y ha dicho en varias oportunidades desde entonces, que los derechos humanos y la libertad de expresión formarán parte de la conversación, parte de todas las conversaciones con Cuba. ¿Qué les dijo a los cubanos esta mañana acerca de este asunto y cuál fue su respuesta? O, si no habló acerca de ese tema, ¿qué les dirá esta tarde?

Gracias.

Secretaria Adjunta Jacobson: Permítame comenzar diciendo que respecto a la Convención de Viena, creo que ambas partes fueron muy claras en que la Convención de Viena guía totalmente nuestra relación diplomática con todos los países, y guiará y deberá guiar nuestro restablecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales. Por tanto, aunque no responda todas las preguntas en la relación particular y un tanto peculiar que tuvimos en el pasado, es ciertamente el instrumento conforme al que se conducen las relaciones diplomáticas normales, y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas son los instrumentos legales según los cuales conduciremos nuestras relaciones diplomáticas al restablecerlas.

Acerca de la segunda pregunta sobre derechos humanos, usted preguntó acerca de un cronograma. Y lo que le diré es sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas, creo que mi Secretario lo dijo mejor cuando habló acerca de la apertura de una embajada en forma oportuna y apropiada. No puedo decirle exactamente cuándo sucederá. Todos estamos trabajando al respecto lo más rápidamente que podemos, y lo haremos apenas podamos resolver todos los aspectos funcionales que tenemos que abordar.

Respecto al asunto de los derechos humanos, el presidente ha hablado sobre ese tema, y sin duda que el asunto es central en nuestras conversaciones. Hemos dejado claro que continuaremos trayendo a colación ese tema, y de hecho hablé sobre ello hoy mismo; fue parte de mi conversación. Y como destacó el presidente, estamos asegurándonos de plantear esos temas directamente con el gobierno cubano. Tenemos diferencias en relación a ese tema, profundas diferencias con el gobierno cubano, y ello fue parte de nuestra conversación de hoy.

Creo que puedo decir que su respuesta fue que han tenido diferencias con nosotros respecto a ese asunto.

Moderador: Muchas gracias.