El Programa Jóvenes Embajadores es financiado por el Departamento de Estado con fondos provistos por el Gobierno de los Estados Unidos y administrado por World Learning, en consorcio con Amigos de las Américas. Este es un programa de intercambio y liderazgo de tres semanas en Estados Unidos para jóvenes de Uruguay y Paraguay, de entre 15 a 17 años, y adultos mentores. El programa ofrece becas completas para participar en actividades educativas y culturales enfocadas en la responsabilidad cívica y el emprendedurismo social.
Además, tiene como propósito promover el entendimiento mutuo entre ciudadanos de Estados Unidos y otros países del hemisferio occidental, preparar a jóvenes líderes para que estos se conviertan en ciudadanos responsables y miembros activos de sus comunidades y fomentar las relaciones entre jóvenes de diferentes etnias, religiones y grupos nacionales. Por último, también tiene como propósito generar un impacto en la actitud de los líderes de las próximas generaciones y crear redes de líderes jóvenes dentro del Hemisferio Occidental.
Los participantes se enfocarán en temas de educación cívica, liderazgo y servicio comunitario a través de las siguientes actividades: reuniones en varios predios, actividades de aprendizaje vivencial, talleres de liderazgo, participación cívica a nivel comunitario, orientación realizada por líderes de comunidades, negocios y organizaciones sin fines de lucro, y voluntariado. Adicionalmente, los participantes explorarán Estados Unidos a través de una variedad de subtemas como ser justicia social, protección del medio ambiente, emprendimiento, multiculturalidad y activismo cívico.
¿QUIÉN PUEDE POSTULARSE?
Todos los jóvenes postulantes deberán:
- Tener ciudadanía y residencia actual en Uruguay.
- Tener al menos 15 años de edad y no más de 17 años al 31 de diciembre de 2018.
- Estar estudiando en un liceo público, publico de gestión privada o UTU
- NO estar cursando el último año de Educación Media Superior (6to año).
- Demostrar un nivel de inglés intermedio.
- Demostrar potencial de liderazgo y participación dentro de su comunidad.
- Contar con la autorización, ya sea de los padres o tutor legal, para participar en el programa de tres semanas en Estados Unidos.
Todos los adultos mentores postulantes deberán:
- Tener ciudadanía y residencia actual en Uruguay.
- Ser profesor de Inglés en algún liceo público o UTU y tener entre 25 y 45 años de edad.
- Ser estudiante de profesorado de inglés de IPA, CERP o IFD cursando 3° o 4º año y tener mínimo 21 años de edad.
- Mostrar experiencia en trabajo activo con jóvenes adolescentes.
- Demostrar un nivel de inglés excelente.
- Tener disposición y capacidad de reunirse periódicamente con los estudiantes seleccionados de su ciudad/región, durante los años 2018 y 2019, para apoyar y monitorear los proyectos de trabajo de los participantes.
Se dará prioridad en ambos casos (jóvenes y mentores) a aquellas personas que aún no hayan viajado a Estados Unidos.
POSTÚLATE AQUÍ
Período de inscripción: Del 16 de octubre al 9 de noviembre de 2018.
Fecha del viaje: Del 23 de enero al 10 de febrero de 2019.
Este programa comienza con una orientación previa al viaje, en Montevideo, donde los participantes se prepararán para el intercambio y llevarán a cabo los trámites para la obtención de la visa de Estados Unidos. Durante el intercambio, las actividades que más se destacan incluyen vivir con familias anfitrionas, visitar colegios y grupos juveniles, visitar sitios culturales e históricos relevantes, participar en proyectos de servicio comunitario y llevar a cabo exposiciones en organizaciones locales en la ciudad de San Francisco. El intercambio en Estados Unidos finaliza en Washington, DC. Durante el mismo, los participantes diseñarán iniciativas de servicio comunitario para implementarlas en sus propias comunidades a su regreso a Uruguay.
Por consultas comunicarse con:
Verónica Pérez Urioste – perezuriostev@state.gov
Lucía Píriz – lucia.piriz@desem.org.uy