Recreación del “Boicot de Rosa Parks” en varios ómnibus de línea de Montevideo

Personal de la Embajada de Estados Unidos en Montevideo abordó el día de hoy varias ómnibus de transporte capitalino en Montevideo para realizar una representación del conocido Boicot de Rosa Parks, evento histórico, ocurrido en 1955 al que se le reconoce como el inicio del fin de la segregación racial en los Estados Unidos.

La Consejera Adjunta de Asuntos Públicos, Tiffany Miller, como Rosa Parks.
La Consejera Adjunta de Asuntos Públicos, Tiffany Miller, como Rosa Parks.

Muchos uruguayos se vieron sorprendidos hoy, al viajar en el ómnibus como todos los días cuando un hombre blanco increpó fuertemente a una mujer negra para que le cediera su asiento en el bus. Tras el fuerte diálogo, ambas personas, que trabajan en la embajada de Estados Unidos, explicaron a los pasajeros de qué se trataba lo que acababan de ver.

En 1955 Rosa Parks, una modista de Montgomery, desafió las normas racistas de los estados norteamericanos del sur con un gesto tan simple como elegir un asiento de autobús, en lo que se convirtió en un hecho histórico que impulsó el fin de la segregación racial en EEUU.

Este boicot del transporte público, en la ciudad de Montgomery, Alabama, fue una protesta política y social en la que los afros-estadounidenses rehusaron abordar los ómnibus en Montgomery en protesta por la segregación racial. El movimiento surgió como consecuencia del arresto de Rosa Parks, una afro-estadounidense que se rehusó a cederle su asiento a un hombre blanco.

El boicot comenzó el 5 de diciembre de 1955 y finalizó 381 días después con la integración racial del sistema de transporte público de Montgomery. Asimismo, este acontecimiento se destaca por haber sido una de las primeras protestas de los derechos civiles que movió miles de personas y que luego desencadenaría en años de lucha por la igualdad de los derechos de los afro-estadounidenses.

Asimismo y para celebrar el mes de la historia afro-estadounidense la Embajada ha organizado además una exhibición de posters alusivos en el lobby de la sede diplomática, ha producido un video que puede encontrarse en la página web de la Embajada, y el próximo miercoles 11 una charla sobre la historia de afro-estadounidenses tendrá lugar en Africania (Isla de Flores 1655) a partir de las 18 horas.