Con el tema central de la alfabetización informativa en la era de la disrupción se realizará un foro híbrido para crear una red de comunicación en las Américas. En esta coalición se incubarán ideas creativas de expertos profesionales de los sectores público y privado para producir un cambio positivo, promover un dialogo abierto e inclusivo y diseñar y generar nuevas herramientas, ideas y productos para millones de beneficiarios digitales.
El foro inaugural de la red se realizará el 17 y 18 de octubre en el Parque La Libertad
Se invita a profesionales de la sociedad civil, medios de comunicación, gobiernos y la academia a formar parte del foro que se realizará en Costa Rica. Los participantes serán profesionales interesados en la experiencia como el emprendimiento digital, lucha contra la desinformación, la seguridad en la internet y el gobierno, la privacidad digital, las redes sociales, creación de influencia digital, juegos y el uso de elementos típicos en ellos, blockchain y Web 3.0, entre otros. Los participantes de todas las Américas son seleccionados por medio de un proceso de solicitud abierto de un grupo de profesionales con experiencia e interés en estos temas.
Se invita a profesionales de la sociedad civil, medios de comunicación, gobiernos y la academia a formar parte de esta coalición
Quienes deseen participar en el foro tienen tiempo hasta el 9 de setiembre para postularse. En este enlace se encuentra más información: https://fs23.formsite.com/GlobalNetworks/83besu9wp9/index.html
La iniciativa es organizada por la Red de Comunicación Digital Global (DCN, por sus siglas en inglés) cuya misión es crear un impacto duradero al empoderar una nueva generación de voces e ideas globales en la comunicación digital. La premisa de DCN es que, en el complejo espacio informativo de hoy, solo coaliciones de diferentes profesionales pueden promover valores democráticos para identificar soluciones creativas y sostenibles para los desafíos actuales y futuros.
DCN Global ofrece capacitación, investigación, publicación, contenido y producción para el siglo XXI y el foro organizado en Costa Rica analizará los siguientes temas:
- Confianza en tecnología, Internet, sistemas financieros y democracia.
- La verdad para combatir desinformación, mentiras y conspiración en la Web 2.0, Web 3.0, la web oscura y medios sociales.
- El futuro de la influencia digital en la alfabetización cívica y compromiso de interés público.
Este foro híbrido es la oportunidad de crear la coalición en las Américas, similar a las existentes en Europa, África y Asia-Pacífico, para tener un espacio, herramientas y experiencia para mejorar los espacios digitales y en los medios y para desarrollar resiliencia a la desinformación.
DCN se creó en el 2016, año en que organizó varias actividades internacionales hasta convertirse en una red de más de 7 mil profesionales en Europa. A partir de esa fecha, cada año ha crecido su comunidad y se han impartido capacitaciones, webinars y talleres, participado en campañas para combatir la desinformación, realizado foros, desarrollado proyectos de investigación y producido podcasts y distintas publicaciones.
Desde su creación, el Departamento de Estado de Estados Unidos apoya esta iniciativa y provee fondos para los programas de intercambio de DCN.