El 11 de Julio del 2017, miembros de la sección Política y Económica de la Embajada se reunieron con miembros de distintas religiones entre las que se encontraban representantes de Bahá’ís, Umbandistas, Budistas, Islámicos, Metodistas, Focolares y Evangélicos.
La reunión se centró en la importancia de promulgar el entendimiento de la diversidad religiosa, fortalecer el diálogo entre las distintas fes y promover la libertad de religión en Uruguay y la región. Los participantes apreciaron la iniciativa de la Embajada en reunir a estas religiones que son minoría en Uruguay para conversar de las dificultades que enfrentan y vieron la junta como el comienzo de un nuevo espacio de colaboración. La reunión fue organizada y facilitada por Susana Mangana, becaria del Programa International Visitor Leadership Program- IVLP (Liderazgo de Visitantes Internacionales) de la Embajada, profesora de la Universidad Católica y experta en Islam.
El Departamento de Estado de los EE.UU. monitorea y reporta el estado de libertad de religión en Uruguay y en otros países alrededor del mundo, recalcando los obstáculos que miembros de comunidades religiosas enfrentan de otros gobiernos y actores. El Reporte de Libertad de Religión Internacional (International Religious Freedom Report) que es publicado anualmente, refleja la expectativa que todos los países deben proteger la libertad de religión, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y las obligaciones de los países bajo el el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos