DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE. UU
Oficina de la Portavoz
Comentarios del Secretario de Estado Rex Tillerson en conferencia de prensa con Canciller Faurie
4 de febrero de 2018
Buenos Aires, Argentina
SECRETARIO TILLERSON: Bien, muchas gracias, canciller Faurie, Jorge, por sus cálidas palabras y por la bienvenida que nos ha dado en Argentina. Es un placer estar de regreso en Buenos Aires, y también haber pasado una jornada extraordinaria ayer en Bariloche, uno de los sitios más bellos del planeta. Disfruté muchísimo de la oportunidad de visitar el parque y de reunirme con el presidente de la administración de parques nacionales, Chipi Breard. Tuvimos un diálogo sumamente interesante. Aprendí mucho sobre el tipo de intercambios que tienen lugar entre el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos y la administración de parques nacionales de Argentina, que resultan muy fructíferos para ambas partes. Y hablamos sobre cómo podríamos expandir incluso más esa colaboración, y pronto voy a transmitir a EE. UU. algunas ideas que surgieron de ese diálogo y voy a comunicarlas también a nuestro secretario de Interior.
Es un ámbito de cooperación que muchas personas no saben que existe entre nuestros dos países, y lo que aprendí de eso es que probablemente hay otras áreas de cooperación entre nuestros países que no reciben demasiada difusión.
Sin embargo, la relación entre EE. UU. y Argentina está realmente consolidándose cada día, a medida que trabajamos juntos para construir un hemisferio más seguro y próspero, y Argentina tiene un rol sumamente importante que desempeñar durante la gestión del presidente Macri. Argentina se ha reposicionado como una enérgica defensora de la democracia y el Estado de derecho, y en particular consideramos muy positivo el liderazgo de Argentina en la promoción de la democracia, por ejemplo, con respecto a Venezuela. Debemos seguir trabajando para cumplir con los requisitos de la Carta Democrática Interamericana. Sencillamente, no podemos permitir la destrucción total de la democracia en Venezuela ni permanecer pasivos ante esto. El pueblo venezolano merece vivir mejor, y el presidente Macri también ha sido claro en ese sentido.
El presidente Macri también está llevando a la Argentina a un futuro asentado sobre una base que asegure una mayor prosperidad a largo plazo, y Estados Unidos percibe en esto una extraordinaria oportunidad y está comprometido con nuestra relación económica y comercial, que son relaciones comerciales recíprocas. También hemos dialogado sobre temas de comercio e inversión de cada uno de nosotros en el otro país, en la promoción y protección de la innovación, en iniciativas científicas conjuntas… en áreas de la ciencia y la tecnología que son de interés recíproco, y en el fomento del espíritu emprendedor. Entonces, percibimos numerosas áreas en las cuales seguir ampliando esta relación. Y también estamos afianzando el vínculo en otros ámbitos, y Jorge mencionó algunos, en particular, fortalecer nuestra alianza para combatir las organizaciones de delincuencia transnacional, las iniciativas antinarcóticos, el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo, como lo señaló el ministro. Y estamos agradecidos por la estrecha cooperación y colaboración que mantenemos en la lucha contra estas organizaciones delictivas transnacionales, al tiempo que Estados Unidos adopta un enfoque sumamente concentrado en la región para empezar a abordar estas actividades ilícitas.
Estados Unidos considera positivo el regreso de Argentina a una posición de liderazgo mundial y les deseamos el máximo de los éxitos en el G20 este año, en su mandato presidencial y también en la cumbre del G20 que se celebrará aquí en Argentina. Ansiamos participar en ese evento y sabemos que Argentina planteará una agenda de temas muy importantes.
También quisiera agradecer a la Argentina por sus enérgicas declaraciones de apoyo a nuestros esfuerzos por desnuclearizar la península coreana, y por dar resonancia a nuestros esfuerzos por desnuclearizar a la RPDC.
Antes de concluir, quisiera transmitir mis respetos a la tripulación del ARA San Juan y a sus familiares por su servicio y reconocer a estas personas.
Asimismo, quisiera expresar mis condolencias por los cinco ciudadanos argentinos que fallecieron en el atentado terrorista ocurrido en la Ciudad de Nueva York en octubre. Los acompañamos en su pérdida.
Gracias una vez más Jorge por la cálida bienvenida hoy. Mantuvimos un almuerzo de trabajo muy productivo. Se habló sobre muchos temas importantes, que han sido para mí de gran utilidad en esta visita. Así que, una vez más, muchas gracias.
PREGUNTA: Nick Wadhams de Bloomberg News. Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, Argentina ha hablado mucho sobre la necesidad de aislar en términos diplomáticos a Venezuela, pero hay preocupación porque esas palabras no se han llevado a la acción. ¿Podría responder a ese señalamiento?
También para ambos, sobre todo para el secretario Tillerson, ¿hablaron sobre la posibilidad de que se apliquen restricciones petroleras a Venezuela, como lo pidió el presidente Macri? ¿Es eso algo que EE. UU. estaría dispuesto a considerar, sobre todo ante los efectos perniciosos que podría tener para las refinerías estadounidenses? Muchísimas gracias.
SECRETARIO TILLERSON: Hablamos en profundidad sobre el tema de Venezuela, entre otras cosas, qué pasos adicionales podrían darse para aumentar la presión sobre el régimen de Maduro a fin de que restablezca la constitución y el proceso constitucional, y eso es todo lo que hemos pedido, es decir, que vuelva a prevalecer la constitución y se lleven a cabo nuevamente elecciones libres, justas y verificables. Y ese es nuestro único objetivo.
Sin duda, aplicar sanciones al petróleo o de hecho prohibir que se comercialice en Estados Unidos, o para el caso de EE. UU., vender o proporcionar petróleo a Venezuela, u otros productos de refinería, es una medida que seguimos evaluando. Como lo indicó el ministro de Relaciones Exteriores, creo que… nuestras diferencias son con el régimen venezolano, no con el pueblo de Venezuela. Y el pueblo venezolano está padeciendo las actuales circunstancias, que describió Jorge hace instantes. Ustedes las conocen bien: la cantidad de venezolanos que se ven obligados a irse del país, ya sea a la Argentina, Colombia, Brasil o Guyana, sencillamente para recibir atención médica, tratamientos de salud o acceder a alimentos. La situación se está deteriorando gravemente en Venezuela.
Uno de los aspectos a considerar al aplicar sanciones al petróleo es qué efecto tendrá en el pueblo venezolano, y si es una medida que contribuirá a terminar con esta situación de manera más veloz. Pero no hacer nada para terminar con esta situación también es pretender que el pueblo venezolano sufra durante mucho tiempo más.
Así que estamos evaluando opciones, estamos viendo cómo mitigar la situación, y creo que usted lo planteó en la pregunta, es decir, cómo atenuar los impactos en los intereses comerciales estadounidenses. Pero también hay otros países en la región que se verían afectados, y queremos ser cuidadosos de no perjudicarlos tampoco con nuestras acciones.
Es algo que se está estudiando y considerando, y hemos intercambiado opiniones; cuando estuve en Ciudad de México y también hoy. Creo que lo clave es que todos nosotros en la región deseamos ver que Venezuela restablezca su constitución. Es realmente desolador ver lo que le ocurre al pueblo venezolano.
PREGUNTA: (mediante intérprete) Del periódico Clarín, Natasha Niebieskikwiat. En nombre de mis colegas, quisiera preguntar al secretario Tillerson si ha pedido, o si su gobierno tiene previsto pedir, a la Argentina y la región que Venezuela sea excluida de la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Lima. ¿Y qué piensa el ministro de Relaciones Exteriores Faurie sobre esto? ¿Argentina estaría a favor de que se deje afuera a Venezuela?
También quisiera preguntar al secretario de Estado qué habló con respecto a la preocupación que manifestó sobre la presencia china en la región y, en particular, en Argentina. ¿Algún pedido especial en ese sentido?
SECRETARIO TILLERSON: Con respecto a la participación de Venezuela en la Cumbre de las Américas, en ese sentido respetamos al país anfitrión, es decir, Perú. Y por eso no queremos en modo alguno entrometernos en el rol de Perú como nación anfitriona; por eso, creo que es algo que van a pensar ellos y que otros van a meditar.
Creo que va a ser todo un desafío en cuanto cómo mantener conversaciones productivas, pues no sabemos cuál podría ser la agenda de los participantes venezolanos. Pero una vez más, no quiero sugerir ni una cosa ni la otra. Realmente quiero que el país anfitrión, Perú, decida qué hacer, por respeto a su gobierno.
En cuanto a China, no hablamos hoy sobre eso, que yo recuerde. Si así fue, no lo recuerdo. (Risas).
SECRETARIO TILLERSON: Creo que sí, Pete.
PREGUNTA: Gracias, Ministro. Gracias, Secretario. Como lo mencionó ayer el secretario de Defensa Mattis, los ataques con armas químicas persisten en Siria, por acción del régimen. Rusia e Irán siguen apoyando al régimen aunque continúan estos ataques. Cuando habló sobre medidas contra el narcotráfico y el terrorismo, ¿habló sobre las versiones de que la organización Hizbulá, que combate en Siria, puede recaudar fondos en esta región, incluso en Argentina?
Y Sr. secretario Tillerson, el Congreso le otorgó un mecanismo para incrementar las sanciones contra Rusia y hasta el momento usted ha optado por no usar este recurso. ¿Podría explicar el motivo?
SECRETARIO TILLERSON: Sí hablamos del problema de las armas químicas en Siria hoy con Argentina, y estoy seguro de que el canciller va a dar su opinión sobre esto. Se ha manifestado muy a favor de acatar los acuerdos sobre armas químicas y eliminar el uso de esas armas, algo a lo que todos nosotros nos hemos comprometido.
Y nos resulta muy alarmante la información que estamos recibiendo, sobre todo del uso del cloro como arma, pero también otros usos potenciales de armas químicas en el conflicto sirio contra civiles y ciudadanos sirios inocentes, incluidos niños. Así que estamos analizando la situación muy atentamente.
También hemos instado a Rusia a cumplir su rol de garante de la eliminación de las armas químicas del régimen sirio, y hemos pedido a Rusia que desista del veto de las resoluciones necesarias para volver a autorizar el Mecanismo Conjunto de Investigación de la OPAQ, a fin de que indague estas cuestiones y nos dé un informe fehaciente sobre lo que sucede en el terreno.
En cuanto a Hizbulá, también hablamos hoy en nuestras conversaciones sobre todos lo motivos por los que, juntos, debemos perseguir a estas organizaciones delictivas transnacionales —tráfico de drogas, trata de personas, contrabando, lavado de dinero—, pues advertimos los nexos con el financiamiento del terrorismo. Y hablamos en particular de la presencia del Hizbulá libanés en este hemisferio, que está recaudando fondos para, obviamente, financiar sus actividades terroristas. Así que es un tema sobre el cual estamos de acuerdo que debemos atacar y eliminar.
SECRETARIO TILLERSON: Muchísimas gracias.
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.