La Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, a través de la Sección de Asuntos Públicos, organizó una triple jornada de capacitación para niños y adolescentes de Uruguay, en Montevideo, Colonia y Mercedes.
Para las actividades de este año, la Embajada invitó a Cynthia Mejía Colin, Coordinadora del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados de los Estados Unidos. Mejía oreció talleres sobre Seguridad Online, Cyberbulying y Aplicaciones móviles en las tres ciudades que fueron visitadas.
La Consejera Adjunta de Asuntos Públicos, Vanessa Whittington, lideró la delegación de la Embajada que, junto con Cynthia Mejía, participó de las actividades en Montevideo, Colonia y Mercedes.
El martes 18 de octubre, se realizó en la Alianza Uruguay Estados Unidos una jornada de capacitación para niños y jóvenes de escuelas públicas y colegios privados de Montevideo. Más de 120 alumnos concurrieron a presenciar las charlas y a participar de la actividad. Además de las presentaciones de Cynthia Mejía, formaron parte del programa del día Ignacio Lagomarsino, de AGESIC-CERTuy y Ramón Silveira, de Red Global de Aprendizajes.
El miércoles 19 de octubre, la embajada realizó un evento de similares características pero en la ciudad de Colonia, en las instalaciones del Club Plaza Colonia. Para esta oportunidad, fueron invitados, a través de ANEP, CODICEN y las asociaciones de instituciones privadas, alumnos del departamento de Colonia. La Intendencia de Colonia también brindó apoyo logístico, de infraestructura y de difusión del Programa en ese departamento. En esta oportunidad, Cynthia Mejía e Ignacio Lagomarsino de AGESIC fueron los presentadores.

Finalmente, para concluir el tour por el interior del país, fue realizada, el jueves 20 de octubre, una tercera jornada en el Departamento de Soriano. En el Club de Remeros de la ciudad de Mercedes, tuvo lugar el encuentro con niños y jóvenes del departamento. Participaron en esta oportunidad Cynthia Mejía, Ignacio Lagomarsino de AGESIC y Fernando Acosta, de la Jefatura de Policía de Treinta y Trés, quien presentó el Programa Escuelas de Seguridad, que dicha jefatura de policía desarrolla en distintas instituciones educativas y comunitarias de su departamento.
Las jornadas con niños tuvieron lugar siempre por la mañana, mientras que por las tardes, en cada ciudad, Mejía Colin ofreció un taller de Seguridad en Línea específico para educadores.
Para finalizar su agenda, Cynthia Mejía realizó una presentación a oficiales de Interpol Uruguay, con quienes conversó sobre ciber seguridad, ciber delitos, exploraron oportunidades de cooperación y compartieron los diferentes programas y recursos que ambas instituciones manejan.
Cynthia Mejía Colin explica su participación en el SafeTICS Tour al periodista Martín Corujo, de CV10 Noticias de Mercedes
En el año 2013, el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, declaró octubre como el Mes de la Concientización sobre Ciber Seguridad. Para apoyar esta iniciativa, la embajada organizó su encuentro anual en el mes de octubre.
Acerca del Programa SafeTICS
SafeTICS es un programa que la embajada desarrolla desde el año 2012 a través del cual genera espacios de capacitación y reflexión sobre el uso seguro y responsable de las TICS en centros educativos y organizaciones de Uruguay. El programa está dirigido a niños y jóvenes de Uruguay, entre 10 y 14 años, aunque también son desarrolladas instancias con padres y educadores.