SENADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Resolución del Senado condena la fraudulenta elección propuesta por el Gobierno Venezolano, exhorta a su postergación hasta que se cumplan con normas electorales mínimas.
Febrero 27, 2018
WASHINGTON—Once Senadores de los Estados Unidos presentaron hoy una resolución condenando las acciones represivas y antidemocráticas del gobierno venezolano y convocando a elecciones libres y justas para sus ciudadanos. La resolución establece que cualquier próxima elección que no cumpla con las normas internacionales establecidas se considerará ilegítima, y condena el cruel uso de las raciones de alimentos del gobierno para influir los votos durante un período de grave escasez de alimentos y hambre generalizada. La Resolución fue presentada por los Senadores estadounidenses Dick Durbin (D-IL), Bob Menéndez (D-NJ), Ben Cardin (D-MD), Chris Van Hollen (D-MD), Patrick Leahy (D-VT), Chris Coons (D-DE), Jack Reed (D-RI), Bill Nelson (D-FL), Michael Bennet (D-CO), Tim Kaine (D-VA) y Bernie Sanders (I-VT).
RESOLUCIÓN
Condenando las continuas medidas antidemocráticas del Gobierno de Venezuela para socavar la independencia de las instituciones democráticas e instando a un proceso electoral libre y justo
Considerando que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, continúa tomando medidas para consolidar un gobierno autoritario y socavar la independencia de las instituciones democráticas en el país;
Considerando que el Gobierno del Perú, como anfitrión de la próxima Cumbre de las Américas, ha indicado que el Presidente Nicolás Maduro no está invitado a asistir debido a su falta de compromiso con los principios compartidos por la región para fortalecer la democracia y luchar por el bienestar de los ciudadanos;
Considerando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela convocó unilateralmente una elección presidencial el 22 de abril de 2018, a pesar de la ausencia de un acuerdo entre el gobierno venezolano y la oposición política sobre las condiciones necesarias para el proceso electoral;
Considerando que el 13 de febrero de 2018 los Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía rechazaron la decisión del Gobierno de Venezuela de convocar elecciones el 22 de abril;
Considerando que estos 14 Ministros de Relaciones Exteriores declararon que las elecciones no se considerarían legítimas si no –
- permiten la participación de todos los ciudadanos venezolanos y partidos políticos;
- incluyen una observación hecha por parte de organizaciones internacionales confiables;
- cumplen con las normas internacionales;
Considerando que a pesar de estas denuncias, el 21 de febrero de 2018, el presidente Maduro declaró que quería realizar elecciones para la Asamblea Nacional, los consejos legislativos estatales y los consejos municipales en conjunto con las elecciones presidenciales programadas para el 22 de abril;
Considerando que, en enero de 2018, las autoridades venezolanas prohibieron que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la principal coalición de partidos de oposición, así como los principales partidos políticos de oposición Voluntad Popular y Primero Justicia, participaran en las elecciones presidenciales;
Considerando que las elecciones municipales de Venezuela en diciembre de 2017 y las elecciones para gobernador de octubre de 2017 no cumplieron con las normas internacionales;
Considerando que, en julio de 2017, Venezuela tuvo elecciones fraudulentas para instalar una Asamblea Nacional Constituyente, una legislatura paralela que usurpó de forma no democrática las autoridades constitucionales conferidas a la Asamblea Nacional que fue democráticamente elegida;
Considerando que Smartmatic, la compañía que fabricó la tecnología de votación electrónica, confirmó que –
- el resultado de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente de julio de 2017 fue manipulado; y
- que se produjo un cambio de más de un millón de votos en la tabulación final;
Considerando que una coalición mundial de más de 40 países ha rechazado la creación de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela y se ha negado a reconocerla como una institución legítima;
Considerando que el colapso de la gobernabilidad democrática, la proliferación de corrupción política, la violencia criminal, las fracasadas políticas económicas y la hiperinflación han creado una grave crisis humanitaria en Venezuela;
Considerando que la mayoría de los ciudadanos de Venezuela carecen de acceso a medicamentos esenciales y alimentos básicos;
Considerando que las precarias condiciones humanitarias en Venezuela han llevado a cientos de miles de ciudadanos venezolanos a emigrar, lo que a su vez está fomentando una migración y una crisis de refugiados en los países vecinos;
Considerando que el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional ha declarado que abrirá una investigación preliminar sobre el uso de la tortura, el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes y la detención arbitraria de miles de manifestantes antigubernamentales por parte del gobierno venezolano;
Considerando que, a pesar de la presencia de mediadores internacionales, el gobierno venezolano no participó de manera creíble en las negociaciones con la oposición política del país para alcanzar un acuerdo que
- restableciera la democracia;
- liberara a los presos políticos;
- facilitara la entrega de ayuda humanitaria; y
- estableciera condiciones para elecciones democráticas y legitimas:
Ahora, por lo tanto, sea Resuelto, que el Senado –
- pide al gobierno venezolano que posponga las elecciones presidenciales, legislativas y municipales programadas para el 22 de abril de 2018 hasta que se cumplan las siguientes condiciones mínimas:
- (A) los observadores electorales internacionales y locales de organizaciones confiables puedan observar el proceso electoral, incluyendo el período preelectoral, y determinar un proceso legítimo;
- (B) el Consejo Nacional Electoral esté dirigido y atendido por miembros no partidistas que tengan la confianza de todas las partes en disputa;
- (C) los partidos de oposición y los candidatos sean libres de competir pacíficamente en las elecciones sin amenaza de arresto, hostigamiento o represalia, incluyendo el acceso a medios controlados por el gobierno;
- (D) se hagan arreglos para que todos los votantes venezolanos, incluidos aquellos que residan fuera de Venezuela, puedan participar en las elecciones; y
- (E) no haya ningún vínculo implícito o directo entre el voto de los ciudadanos y las raciones de alimentos otorgadas por el gobierno y, como tal, no se conserve ningún registro de las elecciones del votante por ninguna de esas razones o relacionadas (incluidas las represalias).
- denuncia como ilegítimo cualquier proceso electoral en Venezuela que no cumpla con estas normas descritas en el párrafo (1);
- condena los pasos tomados por el presidente Maduro –
- (A) para consolidar un gobierno autoritario en Venezuela; y
- (B) para socavar la independencia de las instituciones democráticas como la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Nacional Electoral;
- rechaza los esfuerzos del gobierno venezolano para culpar a otros actores por la crisis económica, humanitaria y política del país, en lugar de culpar a su propia malversación y criminalidad;
- insta al gobierno venezolano a permitir la entrega de asistencia humanitaria y a poner fin a su uso de los alimentos como una herramienta de coerción política;
- Condena al Gobierno de Venezuela por no participar de manera creíble en las negociaciones mediadas internacionalmente para restablecer la democracia, liberar a los presos políticos y permitir la entrega de asistencia humanitaria;
- Apoya la decisión del Gobierno del Perú, como anfitrión de la próxima Cumbre de las Américas, de no invitar al Presidente Maduro;
- Apoya los esfuerzos del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional para investigar el uso de la tortura, el uso excesivo de la fuerza y las detenciones arbitrarias contra los ciudadanos de Venezuela por parte del gobierno venezolano.
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.