El USCGC Stone de la Guardia Costera de EE.UU. llegó al Puerto de Montevideo

Stone está llevando a cabo un despliegue multi-misión en el Océano Atlántico Sur, ejerciendo la asociación de la Guardia Costera de EE.UU. con la nación anfitriona para contrarrestar la actividad marítima ilícita y promover la aplicación de la ley marítima en toda la región. El despliegue de Stone se centra en el desarrollo de asociaciones y el aumento de la interoperabilidad de EE.UU. con las naciones de América del Sur para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

“La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada ha sustituido a la piratería como principal amenaza para la seguridad marítima mundial”, declaró el capitán Clinton Carlson, comandante del Stone.

“Los Estados Unidos están con Uruguay en nuestro compromiso compartido de contrarrestar esta amenaza y estamos trabajando mano a mano para defender nuestros intereses mutuos de seguridad en la región.”

Uruguay y Estados Unidos son parte del Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto, el primer acuerdo internacional vinculante que se ocupa de la pesca INDNR. El acuerdo reúne las mejores prácticas para reforzar las medidas de ejecución que los signatarios deben aplicar cuando los buques pesqueros y de apoyo a la pesca extranjeros intentan entrar en sus puertos para evitar que el pescado y los productos pesqueros capturados de forma INDNR sean desembarcados o transbordados, eliminando los incentivos económicos que impulsan la pesca INDNR. Ambas naciones participan también en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA), que coordina la conservación y gestión de las especies de peces altamente migratorios en todo el océano Atlántico, entre otras cosas mediante la ciencia compartida y la vigilancia conjunta. La visita de Stone tiene por objeto fomentar el entendimiento mutuo y la compenetración entre las fuerzas marítimas de ambas naciones para avanzar en nuestros esfuerzos comunes por reforzar las herramientas de la Comisión contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

“La presencia de las fuerzas de seguridad marítima estadounidenses en aguas sudamericanas no es inusual”, declaró Carlson. “Muchos de los actores ilícitos que operan en esta región proceden de todo el mundo para pescar en las zonas económicas exclusivas de otras naciones. La asociación con las fuerzas marítimas de estas naciones nos permite identificar a aquellos que están violando la soberanía marítima de nuestros socios, pescando especies migratorias hasta casi su extinción y afectando a los medios de vida económicos de las comunidades costeras que dependen de poblaciones de peces sostenibles.”

Stone visitó Uruguay por última vez en enero de 2021 en una misión similar para abordar la seguridad portuaria y las amenazas planteadas por la pesca INDNR, y para ayudar a facilitar el comercio y los viajes marítimos seguros y legales.

La segunda visita de Stone a Montevideo en otros tantos años se produce en un momento oportuno, ya que Estados Unidos y Uruguay conmemoran el 70 aniversario del Acuerdo de Asistencia de Defensa Mutua de 1953 entre las naciones. El acuerdo sirvió como base de la larga historia de cooperación entre las dos democracias en equipos de defensa, entrenamiento y operaciones de mantenimiento de la paz en todo el mundo que continúa prosperando hoy en día.

Stone es el noveno cúter de seguridad nacional de clase Legend de la flota de la Guardia Costera y actualmente tiene su base en Charleston (Carolina del Sur). Los cúteres de seguridad nacional pueden ejecutar las misiones de seguridad nacional más exigentes, incluido el apoyo a los comandantes de combate de Estados Unidos.
Stone está bajo el mando del Área Atlántica de la Guardia Costera de Estados Unidos. Con base en Portsmouth (Virginia), el Área Atlántica de la Guardia Costera supervisa todas las operaciones de la Guardia Costera al este de las Montañas Rocosas hasta el Golfo Arábigo. Además de las operaciones de refuerzo, también asignan buques para trabajar con mandos asociados y desplegarse en el Caribe y el Pacífico Oriental para combatir la delincuencia organizada transnacional y la actividad marítima ilícita. La información sobre los esfuerzos de la Guardia Costera de EE.UU. para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, incluyendo la Perspectiva Estratégica de la Guardia Costera sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la Estrategia Nacional Quinquenal para Combatir la Pesca IUU-F, y otros recursos, se puede encontrar aquí (en inglés).