Compromiso con rendimiento, mejora continua y motivación.
De vendedor a encargado de tienda, a gerente de sucursal, a gerente general, a director y quién sabe hasta dónde uno puede llegar cuando trabaja en una organización o empresa que reconoce el esfuerzo personal, brinda oportunidades de desarrollo comparte el conocimiento previamente adquirido. La socialización del conocimiento organizacional, las mejores prácticas, el uso eficiente de los recursos, la tecnología aplicada, el seguimiento de protocolos, estándares y normas de calidad están en el ADN de las empresas empresas estadounidenses. Lo son también los programas de reconocimiento por rendimiento, los premios por objetivos, los bonos y los programas de mejora continua y la planificación del ascenso intra-organizacional.
También es común que estas empresas tengan programas de prevención de acoso sexual y políticas de empleo libres de discriminación por raza, género u orientación sexual. Estas políticas, normas, contratos y reglas reflejan los valores de la empresa y son compartidos con los empleados de varias maneras. A través de la tecnología y la innovación, a partir de principios de gerenciamiento estratégico, a través del aprendizaje organizacional y desde la gestión del conocimiento.
Algunas empresas, como PWC Uruguay van un paso más allá y elaboran su propio Código de Conducta empresarial, que refleja los valores específicos de la empresa y ayudan a guiar el comportamiento de sus funcionarios y asociados. Este derrame de conocimiento, el pasaje del expertise específico desde la organización hacia el empleado, se basa en la noción de que si el personal de una empresa está capacitado, motivado, cuenta con las herramientas adecuadas y cuenta con un buen líder, la empresa está mejor preparada para alcanzar sus objetivos y desarrollar sus proyectos a largo plazo. Del mismo modo, los empleados pueden sentirse parte de un proyecto que tiene sentido y les genera orgullo. Las prácticas compartidas pueden ser desde las más simples, como saludar con una sonrisa, hasta las vinculadas a la operación o reparación de tecnología de punta. En cada proceso de una organización hay una oportunidad para aprender y especializarse.
Cooperación
Muchas empresas y organizaciones estadounidenses unen sus fuerzas con organizaciones locales para desarrollar diferentes competencias en la comunidad. Este intercambio es también una forma de compartir conocimiento. La tecnológica IBM desarrolló en 2017 una capacitación de liderazgo, marca personal y story-telling junto a la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU) del que participaron más de 40 empresarias.
En 2016, también IBM, junto a Socialab llevaron adelante el hackathon por la igualdad de género. Más de 30 personas se reunieron para diseñar y proponer soluciones a la desigualdad de género en IBM. Endeavor, organización internacional sin fines de lucro, lidera el movimiento global de emprendedurismo de alto impacto y desarrolla múltiples actividades en Uruguay con contrapartes locales. Junto a Coca Cola desarrollaron Emprendemos Juntas, del que participaron 631 mujeres y fue declarado de interés por los ministerios de Economía y Finanzas y de Desarrollo Social.
Emprendemos Juntas es un programa que promueve el emprendedurismo femenino en Uruguay a través de mentorías individuales y grupales, talleres para el desarrollo de habilidades funcionales y eventos inspiracionales. La forestal Greenwood Resources brindó sesiones de asistencia técnica sobre concientización ambiental y gestión ambiental en la localidad de Cerro Pelado, en Maldonado. Advice, por su parte desarrolla una gran variedad de programas de capacitación y entrenamiento laboral como orientaciones para el reposicionamiento en el mercado, inserción laboral para personas mayores de 50 años, inserción laboral para personas con discapacidad, por mencionar algunos.
Son múltiples los ejemplos de empresas estadounidenses que, solas o trabajando junto a organizaciones locales, apuestan al desarrollo y la capacitación de los uruguayos en áreas que son consideradas clave no sólo para el futuro, sino para el presente.
- Este artículo fue publicado originalmente en el Suplemento Especial del Diario El País por el Día de la Independencia de Estados Unidos, junto con el diario del miércoles 4 de julio de 2018. La producción fue realizada por el Diario El País y la Oficina de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay.
- El suplemento completo en versión PDF está disponible aquí.