Del 4 al 6 de agosto se llevó a cabo en el Edificio Mercosur, en Montevideo, un coloquio sobre seguridad alimentaria organizado por el Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de EE.UU., en colaboración con la Oficina de Codex de EE.UU. y el Instituto Interamericano de Cooperación en Agricultura (IICA).
Durante tres días, representantes de 23 países de América Latina y el Caribe se centraron en el trabajo de los Comités de Codex de Higiene Alimentaria, Frutas y Vegetales Frescos y Alimentos para Uso en Dietas Especiales.
Asimismo, analizaron los resultados de la reunión de la Comisión de Código Alimentario realizada recientemente y los desafíos y oportunidades de la región latinoamericana y el Caribe. El Código Alimentario tiene como principal objetivo promover la armonización de estándares de seguridad alimentaria basados en la ciencia.
El Codex Alimentarius, o código alimentario, se ha convertido en un punto de referencia mundial para los consumidores, los productores y elaboradores de alimentos, los organismos nacionales de control de los alimentos y el comercio alimentario internacional.
La importancia del Codex Alimentarius para la protección de la salud de los consumidores fue subrayada por la Resolución 39/248 de 1985 de las Naciones Unidas; en dicha Resolución se adoptaron directrices para elaborar y reforzar las políticas de protección del consumidor.
En las directrices se recomienda que, al formular políticas y planes nacionales relativos a los alimentos, los gobiernos tengan en cuenta la necesidad de seguridad alimentaria de todos los consumidores y apoyen y, en la medida de lo posible, adopten las normas del Codex Alimentarius o, en su defecto, otras normas alimentarias internacionales de aceptación general.