Este innovador taller, que significó el lanzamiento del Programa “Robot Diplomacy” de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, tuvo lugar en el marco del 2do. Campamento Latinoamericano de Ciencias, que lleva adelante la Dirección de Innovación Ciencia y Tecnología del MEC, con el apopo de A.N.E.P. y U.T.U. en Minas, departamento de Lavalleja.
La Ingeniera Mecánica Theresa Dixon, de la embajada de los Estados Unidos en Montevideo, fue la encargada de dictar este taller. Dixon llegó hasta el Campamento Arequita, cerca de Minas donde la esperaban alumnos de enseñanza media de varios países de América Latina.

Theresa entregó un robot completamente desarmado a cada dupla y comenzó su presentación con un breve repaso histórico de la historia de los robots. Tras la introducción, les pidió a los participantes del campamento que abrieran sus cajas y descubrieran las piezas con las que armarían el robot.
Paso a paso Dixon los fue guiando hasta que todos los equipos tuvieron su robot terminado. Allí fue cuando explicó un poco acerca de la programación de los robots y los invitó a todos a salir fuera del salón para probar el funcionamiento y experimentar con los robots.
Los participantes demostraron gran interés en la información y el conocimiento que compartió Dixon con ellos. Siguieron atentamente las instrucciones y experimentaron con el robot una vez finalizado. Algunos le pusieron cámaras arriba para experimentar filmaciones, otros juntaron robots de a dos o de a tres y realizaron danzas, otros los hicieron chocar.
Dixon dijo que justamente esa era la idea: “Lo importante es que encuentren la motivación para hacer cosas diferentes. Armar el robot es apenas el primer paso de miles que pueden enfrentar y crear”. Dixon quedó muy conforme con el resultado de esta experiencia piloto que espera poder repetir en un futuro no muy lejano.