Janine Szpara, ex arquera del equipo nacional de fútbol de Estados Unidos y actual entrenadora y mentora deportiva, visitó Uruguay durante la segunda semana de agosto invitada por la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Su visita forma parte de los esfuerzos para promover el empoderamiento de las mujeres a través del deporte por parte de la embajada en el contexto de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
La coach estadounidense comenzó su agenda en Uruguay con una emotiva y enérgica clínica de fútbol organizada junto a la ONG Cátaros para mujeres privadas de libertad de la Unidad 5.
Otra de sus actividades consistió en compartir un desayuno junto a mujeres del periodismo deportivo, donde las asistentes intercambiaron sus perspectivas sobre los avances logrados en el deporte femenino y los esfuerzos continuos para desarrollar aún más el fútbol femenino. La visita de Janine Szpara fue reportada por La Diaria en un artículo que destaca la importancia de sus conocimientos en el ámbito del deporte femenino.
Janine ofreció una charla motivacional sobre el fútbol femenino en Estados Unidos que tuvo lugar en la Asociación Uruguaya de Fútbol. Al dirigirse al público, Szpara resaltó los desafíos que enfrenta el fútbol femenino, haciendo hincapié en que los obstáculos encontrados en Estados Unidos son similares a los que se observan a nivel global.
“¡El deporte nos une!, y nos permite superar las barreras del idioma para hablar de inclusión, resiliencia, trabajo en equipo y superación, a través del lenguaje universal de la pasión, el sentido de pertenencia y de comunidad” señaló la Embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Heide Fulton, tras compartir un almuerzo con Janine como invitada de honor junto a deportistas y representantes del ámbito de políticas públicas y de la sociedad civil en el deporte.
La agenda de Janine también incluyó varias presentaciones junto a estudiantes de la UDELAR y miembros de la OFI (Organización de Fútbol del Interior), así como también varias clínicas de fútbol femenino con planteles de Danubio Fútbol Club y de Deportivo Maldonado.
“Sin duda el fútbol femenino ha demostrado ser una poderosa herramienta para el empoderamiento de las mujeres en diferentes aspectos”, concluyó la embajadora Fulton en el marco de su visita.
¡Muchas gracias por visitarnos e inspirarnos, Janine!
Ver el álbum de fotos de su visita
Sobre Janine Szpara
Janine es Entrenadora en Girls Build en Portland, Oregón, y Directora en ECNL Goalkeeping. Es una ex miembro del equipo nacional de fútbol femenino de Estados Unidos, y también fue parte de equipos juveniles nacionales y del equipo nacional de Jordania.
Szpara ha viajado para entrenar fútbol juvenil como enviada deportiva para el Departamento de Estado de Estados Unidos, habiendo dirigido clínicas en Guatemala, Indonesia, Malasia, México, Singapur y Vietnam.
Previamente, fue Gerente Asistente de Oficina en Portland Youth Builders (2019-2020), Entrenadora Principal en Clackamas Community College (2011-2017) y Directora de Oregon Girls ODP, en Thorns Academy ODP y OYSA (2014-2016).
Janine Szpara se unió al equipo de la Entrenadora Principal Laura Schott en Portland State en 2008, enfocándose principalmente en la defensa y las porteras del equipo. Szpara contribuyó al desarrollo de la exjugadora de Viking Cris Lewis durante 2008 y 2009, ayudándola a establecer récords en la historia de Portland State en victorias en la carrera, atajadas y partidos sin encajar goles.
Szpara jugó en Colorado College, donde fue seleccionada cuatro veces en el primer equipo All-America entre 1985 y 1988. Ayudó a llevar a los Tigers a una aparición en el Campeonato de la NCAA en 1986, donde perdieron 2-0 ante North Carolina. Aun así, Szpara fue nombrada la Jugadora Defensiva Más Valiosa del Torneo de la NCAA en 1986. En su último año, fue nombrada Portera del Año Adidas. Fue incluida en el Salón de la Fama de Colorado College en 1995, de manera individual, y el equipo subcampeón nacional de 1986 fue incorporado al Salón de la Fama de la escuela en 2006.
Szpara fue miembro del Equipo Nacional de Estados Unidos entre 1986 y 1987, participando en seis partidos internacionales, y formó parte del grupo de jugadores potenciales del Equipo Nacional de Estados Unidos entre 1988 y 1991.
Profesionalmente, Szpara jugó tanto en el extranjero como en Estados Unidos. Jugó profesionalmente en Japón para Shiroki Serena y Takarazuka entre 1995 y 1999, recibiendo honores de estrella. Luego de jugar para Foothill Football Club en 2000, Szpara se unió a San Jose Cyberrays de la WUSA para las temporadas 2001 y 2002.
Szpara regresó a la enseñanza en 2000 como entrenadora asistente en Cornell University. Tras sus dos temporadas con los Cyberrays, trabajó como entrenadora de arqueras para Santa Clara, un equipo destacado, en 2002. Los Broncos terminaron en el segundo puesto nacional en 2002, cayendo en el Juego de Campeonato de la College Cup. Luego de pasar la temporada 2003 como asistente graduada en San Jose State, Szpara fue la entrenadora principal asociada en Warner Pacific entre 2004 y 2006.
Szpara ha trabajado con el Programa de Desarrollo Olímpico en varios momentos de su carrera. Entre 1989 y 1992 fue entrenadora de porteras, trabajó como administradora y fue entrenadora asistente de los equipos U14 y U19. También trabajó como entrenadora de porteras en el campamento del Equipo Nacional U19. En 2007, Szpara regresó a ODP como entrenadora de personal regional y en la primavera de 2009 fue entrenadora asistente en el campamento del Equipo Nacional U15 en Palo Alto.
En el otoño de 2008, Szpara participó en la Experiencia de Fútbol Americano-Vietnamita, enseñando fútbol en varias clínicas en Vietnam. Pasó tiempo en Indonesia con la Indonesia America Soccer Experience, enseñando en campamentos junto a otros jugadores y entrenadores profesionales estadounidenses.
Szpara es originaria de San Jose, California. Se graduó de Colorado College en 1989 con una licenciatura en Historia.