URUGUAY: INFORME DE LOS DERECHOS HUMANOS DE 2021
Resumen
La República Oriental del Uruguay es una república constitucional con un presidente elegido democráticamente y un parlamento bicameral. En las elecciones nacionales de 2019, Luis Lacalle Pou obtuvo el mandato presidencial de cinco años en elecciones libres y transparentes. Ningún partido político ganó la mayoría parlamentaria, pero el partido de gobierno formó una coalición para aprobar leyes.
En la órbita del Ministerio del Interior, la Policía Nacional mantiene la seguridad interna y la Dirección Nacional de Migraciones es responsable de la migración y el control de fronteras. Las Fuerzas Armadas, en la órbita del Ministerio de Defensa Nacional, son responsables de la seguridad externa y tienen algunas responsabilidades dentro del país, como la guardia del perímetro exterior de seis cárceles y la seguridad fronteriza. Las autoridades civiles mantuvieron efectivamente el control de las fuerzas de seguridad. Hubo denuncias creíbles de que miembros de las fuerzas de seguridad cometieron algunos abusos.
Existieron abusos importantes a los derechos humanos, entre ellos, denuncias creíbles de condiciones duras que pusieron en riesgo la vida de los reclusos en algunas cárceles.
El gobierno tomó medidas para identificar y penalizar a los funcionarios que cometieron abusos a los derechos humanos o participaron en corrupción a nivel oficial; no hubo informes de impunidad. La justicia continuó investigando las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar entre 1973 y 1985. La ley las tipifica como crímenes de lesa humanidad.
Para descargar
- Segmento sobre Uruguay en el Informe sobre Derechos Humanos 2021 (PDF 147KB).
- Informe completo sobre Derechos Humanos 2021 (en inglés)
###
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.