Montevideo 17 de diciembre, 2019
El Embajador de los Estados Unidos en Uruguay, Kenneth George, firmó un Memorando de Entendimiento con la Dirección Nacional de Policía para brindar a Uruguay acceso al sistema electrónico “eTrace”, de rastreo de armas de fuego. El Embajador George firmó en nombre de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de fuego y Explosivos (ATF, por su sigla en inglés), del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, mientras que el Director Nacional de Policía de Uruguay, Crio. Gral (R) Mario Layera, y el Director Nacional de Policía Científica, Crio. Gral. José Azambuya hicieron lo propio por el gobierno de Uruguay.
“eTrace es apenas una pieza en un amplio mosaico de cooperación entre nuestros dos países para la construcción y fortalecimiento de cooperación junto a las fuerzas del mantenimiento del orden”, dijo el Embajador George al hacer uso de la palabra.
Mediante la firma de este convenio, la ATF pone a disposición de la Policía Nacional de Uruguay el sistema “E-trace” de rastreo de armas de fuego, el cual brinda una base de datos en línea de todas las requisitorias emitidas a nivel internacional – sin costo para el Estado – promoviendo insumos de importancia para la investigación criminal; a la vez que proporciona las herramientas necesarias para remitir, recuperar, guardar y ratificar toda la información relacionada al rastreo de armas de fuego.
ATF es una agencia federal de aplicación de la ley adscrita al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dedicada a prevenir el terrorismo, reducir los crímenes violentos y proteger la nación. En sus esfuerzos por incrementar la seguridad interna de los Estados Unidos, ATF se asocia y colabora con los gobiernos extranjeros y sus agencias de aplicación de la ley, con el fin de apoyar a las naciones amigas y aliadas en la lucha contra las organizaciones criminales internacionales; cuyas actividades representan una amenaza a la ciudadanía y a la paz mundial.
Las agencias de aplicación de la ley que se comprometen a realizar rastreos generalizados y sistematizados de las armas de fuego utilizadas en la comisión de hechos delictivos, podrán emplear eficazmente la información de la plataforma de eTrace para el rastreo de armas de fuego, con el fin de idear las mejores estrategias de investigación para reducir los hechos delictivos y la violencia relacionados con las armas de fuego.
El evento contó con la presencia de autoridades Jefaturiales y Ministeriales así como también del embajador de Estados Unidos y de Martin Young, agregado regional para América Central y del Sur de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de fuego y Explosivos (ATF), del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Acerca de la Agencia de Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos
La ATF es una agencia de ley y orden del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que protege a comunidades de delincuentes violentos, organizaciones criminales, el uso y tráfico ilegal de armas de fuego, el uso y almacenamiento ilegal de explosivos, incendios intencionales y bombardeos, actos de terrorismo y el desvío ilegal de productos de alcohol y tabaco. La ATF se asocia con comunidades, miembros de la industria, organismos de ley, orden y seguridad pública para salvaguardar a las personas a través del intercambio de información, entrenamiento, investigación y el uso de tecnología.
Más información en: https://www.atf.gov/es