Victoria Antonini de Maldonado estudiará en Stetson University

Victoria Antonini de Maldonado estudiará en Stetson University

Gracias al apoyo del programa Opportunity Funds de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, la joven uruguaya Victoria Antonini del departamento de Maldonado estudiará en Stetson University. La beca que recibió Victoria equivale a más de US$ 300.000 dólares por los cuatro años de su carrera. Conocé su historia aquí.

Edad: 20 años
Liceo: Liceo Departamental de Maldonado
Localidad: Maldonado

Actividades preferidas, pasatiempos, hobbies, deportes: Desde chica mis padres me incentivaron mucho en el deporte. Empecé haciendo natación en el campus de Maldonado, estuve 4 años y formé parte del plantel. Después empecé a explorar otros deportes como handball, y atletismo, hasta que describí mi pasión por el volleyball. También disfruto mucho de leer, pasar tiempo con mi familia y mirar películas.

Actividad comunitaria: En 2021 fundé A.prende, un proyecto para enseñar ingles de manera virtual a estudiantes de primaria del área rural de todo el país, a través de una red de jóvenes voluntarios motivados. Esta iniciativa tenía la idea de lograr brindar acceso a un idioma tan importante en el mundo actual como lo es el inglés, haciendo que la distancia no sea un obstáculo para el desarrollo académico de los niños. Gracias a la ayuda de 10 voluntarios, A.prende pudo brindar clases a más de 50 niños. También formé parte de Nos Vamos Leyendo como voluntaria, cuyo objetivo era incentivar la lectura independiente a estudiantes de primaria de Maldonado, a través de leerles cuentos.

En 2021, creé mi tienda online Angurumi, donde vendo muñecos de apego ecológicos en crochet creados por mí. Descubrí mi gusto por el crochet y aprendí a hacer estos muñecos mirando videos en youtube, con el tiempo pude perfeccionarlo para comenzar a vender. Al principio mis clientes principales eran mi familia, pero poco a poco me empezaron a encargar de otras partes de Uruguay.

¿Cómo te enteraste acerca de Opportunity funds?: Me enteré acerca de Opp Funds cuando una exalumna fue a dar una charla a mi liceo, contando acerca del programa. Años atrás yo había empezado a investigar sobre intercambios culturales y sobre algunas universidades en los Estados Unidos, pero nunca lo vi como una verdadera posibilidad porque era muy costoso. Apenas escuché sobre el programa, sentí que era una señal y me comuniqué por email al instante.

¿Cómo fue el proceso de tutoría desde la Embajada y EducationUSA para postularte a universidades en EE.UU?: El proceso fue largo y desafiante, pero definitivamente la ayuda y apoyo de Ana Sinicariello y Marcela hizo todo mucho más llevadero. Yo sabía poco y nada sobre el sistema educativo estadounidense, y mucho menos de todas las partes del proceso de aplicación, hasta que ellas me explicaron y pude comprender como era todo. Me apoyaron, guiaron y aconsejaron en todo momento, haciendo esto posible para mí.

¿Qué le dirías a alguien de tu edad que también está pensando en postular a universidades de EE.UU?: Le diría que a pesar de que no es un proceso fácil, si dan todo de sí para lograr sus objetivos, van a obtener los resultados que buscan y al final del camino todo el esfuerzo va a haber valido la pena. A mí me tomó tres años para finalmente conseguir una buena beca, y en el camino varias veces me pregunté si en realidad lo valía. Hoy puedo decir que si deseas algo y realmente luchas para conseguirlo, siempre va a merecer todo el esfuerzo.

¿De qué universidades recibiste ofertas?: Recibí ofertas de Loyola Marymount University y Stetson University. (También me dejaron en la waitlist 5 universidades: Haverford, Dartmouth, Franklin & Marshall, Connecticut College y Reed College.)

¿Cuál aceptaste?: Acepté la de Stetson University

¿Por qué elegiste esa universidad?: Elegí esa universidad porque me encanta el campus y su ubicación. Además, tenía un buen programa en el área que voy a estudiar. Voy a estudiar International Studies. Mis clases empiezan el 18 de agosto.

Espero poder conocer gente de otras partes del mundo, formar amistades y aprovechar de todas las oportunidades de aprendizaje y experiencia que Stetson tiene para ofrecer. Fui elegida para formar parte del programa Bonner de la universidad, asi que voy a poder seguir con mis actividades de voluntariado una vez que llegue a Stetson, y hasta explorar otras pasiones. Además pienso participar en algunas intramurals como volleyball o natación.

¿Una frase de cabecera?:  “If there’s a will, there’s a way”