La sección Consular recibe información sobre el mal uso de pasaportes de los Estados Unidos, visas, información deshonesta en solicitudes al igual que cualquier otra información sobre visas/pasaportes que estén involucrados en acciones fraudulentas.
Para reportar información de fraude, puede enviar un correo electrónico a: MontevideoVisas@state.gov. Por favor proporcione solamente la información que está directamente relacionada con el fraude como el nombre y fecha de nacimiento del acusado y las acciones fraudulentas específicas. Puede adjuntar documentos electrónicos relevantes (fotografías de las visas o paginas biográficas de los pasaportes en cuestión). Le pedimos nos proporcione su nombre y número de teléfono para contactarlo en caso de necesitar información adicional sobre su comunicación. Sin embargo, proporcionar su información personal es opcional.
¿Cómo puedo reportar a alguien que vive ilegalmente en los Estados Unidos?
La agencia a la cual puede reportar a personas que están viviendo ilegalmente en los Estados Unidos es El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por su sigla en Inglés). Puede reportar cualquier comportamiento sospechoso o hacer un reporte confidencial sobre infracciones aduaneras o de inmigración al teléfono 1-866-DHS-2-ICE (1-866-347-2423). Para más información por favor visite: https://www.ice.gov/contact.
¿Cómo reportar una actividad ilegal que esté ocurriendo en los Estados Unidos?
Depende del tipo de actividad ilegal a la que se refiere y del Estado en el que está ocurriendo, deben ser reportadas directamente a la agencia gubernamental correspondiente, por ejemplo: Si quiere reportar a alguien que está usando un número falso de seguro social debe contactar al departamento de Seguro Social de los Estados Unidos. A continuación le presentamos algunas agencias que procesan casos de actividad ilegal:
¿Puedo verificar el estatus de una compañía en los Estados Unidos?
La unidad de prevención de fraude no verifica información relacionada a compañías en los Estados Unidos. Sin embargo existen servicios gratuitos para que el público haga averiguaciones sobre compañías tales como el Better Business Bureau, Dun & Bradstreet, Yelp y otros archivos de compañías a nivel estatal.
Deportación – Salida Voluntaria
Las personas que han salido de los Estados Unidos por deportación o salida voluntaria y necesitan su formulario de salida voluntaria firmado por un funcionario consular deben programar una cita consular enviando un correo electrónico a: MontevideoIV@state.gov
Debe presentar el formulario de salida voluntaria que se le entregó antes de partir de los Estados Unidos, así como una identificación con foto válida y prueba de cuándo salió de los Estados Unidos, como pases de abordar originales de la aerolínea, boletos de autobús u otra prueba de cruce de frontera . Estamos cerrados al público en feriados uruguayos y estadounidenses.
No se cobra por este servicio.